Serie del Caribe: La décima para México se ha hecho esperar

Hasta hace algunos años, México se había posicionado como la potencia emergente de la Serie del Caribe, pues del 2002 al 2016 los representativos nacionales se coronaron en un total de seis ocasiones.

Con todo esto, nuestro país superó fácilmente lo hecho entre 1976 y 1996, lapso en donde apenas ganó el clásico caribeño en un total tres de ocasiones.

Actualmente, México tiene nueve campeonatos de la Serie del Caribe en su palmarés, pero justo cuando parecía que la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) seguiría acercándose a los países más ganadores del certamen, de repente la relación de nuestra liga invernal con el éxito caribeño cayó en un letargo.

Esto se debe a que ya se han ido ocho años desde la última ocasión en que un equipo representante de la LMP logró coronarse en la Serie del Caribe, pues fue durante inicios de 2016 que los Venados de Mazatlán consiguieron este cetro internacional.

Desde ese entonces a la fecha República Dominicana ha ganado en tres ocasiones, Puerto Rico lo ha hecho en dos, e incluso escuadras de Panamá, Colombia y Venezuela han logrado un título cada una desde la última vez que México se coronó.

Lo que ha vuelto más escandaloso esta situación, es que del 2016 a la fecha México ha sido el país sede para la Serie del Caribe en un total de tres ocasiones, pues durante 2017, 2018 y 2021 ciudades como Culiacán, Guadalajara y Mazatlán recibieron este certamen sin que la LMP pudiera hacer valer la localía con un campeonato.

A la espera de que se llegue el próximo título del Caribe para México, en la LMP ya se han coronado por primera vez equipos como los Charros de Jalisco, quienes incluso han conseguido dos gallardetes de campeón en la liga invernal de nuestro país entre el 2019 y 2022.

Asimismo, otros equipos han podido cortar sus rachas sin título, ya que Cañeros de Los Mochis se alzó como campeón luego de 20 años de espera (2003-2023), y los Caballeros Águila de Mexicali hicieron lo propio al cortar 18 años sin un campeonato (1999-2017).

Después de que el año pasado la Serie del Caribe se disputara en Miami, este histórico certamen regresará a México para 2025, y lo hará con Japón como invitado de lujo y a la espera de que México pueda lograr su décimo campeonato.

Campeones de la Serie del Caribe desde que México logró su último título

2017: Criollos de Caguas (Puerto Rico)

2018: Criollos de Caguas (Puerto Rico)

2019: Toros de Herrera (Panamá)

2020: Toros del Este (República Dominicana)

2021: Águilas Cibaeñas (República Dominicana)

2022: Caimanes de Barranquilla (Colombia)

2023: Tigres del Licey (República Dominicana)

2024: Tiburones de la Guaira (Venezuela)

Títulos de Serie del Caribe por país

República Dominicana: 22

Puerto Rico: 16

México: 9

Cuba: 8

Venezuela: 8

Panamá: 2

Colombia: 1

Con información de Informador.mx

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes