Televisa atribuye la caída de sus acciones a su cercanía con la FIFA, investigada por EU tras escándalo de corrupción

La empresa mexicana Televisa informó el pasado viernes 30 de agosto en un comunicado que tenía conocimiento acerca de una investigación de las autoridades de Estados Unidos en relación con el escándalo de la Federación Internacional de Futbol Asociación, conocido como ‘FIFA Gate’, y reconoció el impacto que supondría.

La investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos provocó que el martes se desplomaran 5 por ciento las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y poco más de 11% en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde también cotiza.

El pasado viernes 30 de agosto, al cerrar la jornada de la BMV, Televisa emitió un comunicado en el que informaron que tenían conocimiento sobre una investigación de las autoridades estadunidenses en relación con el ‘FIFA Gate’.

Televisa advirtió que la averiguaciónpudiera tener un impacto material en la situación financiera o resultados de operación de la Compañía” y agregó que “no puede predecir el resultado de la investigación o si efectivamente tendrá un impacto material”. Además, indicó que está cooperando con la pesquisa.

Tras ese anuncio, la mañana del lunes 2 de septiembre, las acciones de Televisa cayeron casi un cinco por ciento en la BMV, la emisora con mayores pérdidas dentro del índice de referencia S&P/BMV IPC del mercado bursátil.

El martes, sus acciones cotizaron en 7.13 en el mercado mexicano, una pérdida de 0.39 centavos, equivalente al 5.9 por ciento. En el mercado estadunidense, la compañía lleva una pérdida que supera el 11 por ciento.

Grupo Televisa fue relacionado con el escándalo de corrupción internacional llamado ‘FIFA Gate’, cuando se le acusó de inflar artificialmente el precio de sus acciones en Estados Unidos, así como de pagar al menos 15 millones de dólares en presuntos sobornos, a un tercero, para obtener los derechos de transmisión de la Copa del Mundo para 2018, 2022, 2026 y 2030.

En 2023, Televisa llegó a un acuerdo para pagar 95 millones de dólares de una demanda colectiva a cambio de que los peticionarios renunciaran a la querella en la que alegaron que se les ocultó una presunta violación a la Ley de Valores de Estados Unidos, por la supuesta inflación artificial de las acciones.

Así como resolver una demanda de un inversor estadunidense tras pagos ilegales a funcionarios del ente rector del futbol a escala global por cuatro torneos de la Copa del Mundo. Hasta el momento, el DOJ no ha emitido algún comunicado sobre la investigación con respecto a la televisora.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes