Claudia Sheinbaum avala que Andy participe en la renovación de Morena: "Tiene derecho a participar políticamente"

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, avaló que Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, participe en el proceso de renovación de la dirigencia de Morena, el partido que fundó su padre, actual presidente de la República.

Líderes del partido en Tabasco lo han promovido para que ocupe la secretaría general.

Investigaciones periodísticas de Latinus de la serie de “El Clan”, han revelado como Andy ha sido pieza clave para que familiares y especialmente Amílcar Olán, su íntimo amigo, hayan obtenido contratos por miles de millones de pesos en obras emblemáticas del actual gobierno, como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y la refinería de Dos Bocas, así como en el sector salud.

 

“Me muy parece bien. Ellos han sido muy respetuosos de el momento político que le ha tocado a su padre, pero tienen derecho a participar políticamente. Y en Morena, no sé cómo lo vayan a hacer ahora, no he estado yo metida en eso. Yo imagino que el congreso va a elegir a su dirección. Entonces, ahí se sujetará a los congresistas de Morena para ver al puesto que él quiera”, aseguró Sheinbaum.

En la conferencia de prensa que ofreció este lunes en su casa de transición, señaló que hasta dónde sabe, los otros dos hijos del primer matrimonio de Andrés Manuel López Obrador, José Ramón y Gonzalo, apodado “Bobby” (también relacionado con “El Clan”), no están interesados en participar en el gobierno.

La próxima mandataria adelantó la posibilidad de que ella misma asista al congreso de Morena en el que será electa la nueva dirigencia.

Comentó que sería su último acto partidista.

“Todavía no lo decido, pero creo que sí voy a asistir el 22 y ahí a despedirme de Morena porque a la hora de que entra uno como presidente, presidenta, cómo lo hizo el presidente en su momento, pues ya velas por el bienestar de todas y todos los mexicanos, dejas de ser partido y te conviertes en presidente de todas y todos, por supuesto con una visión”, aclaró.

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes