Preocupa a inversionistas que reforma judicial haga retroceder a México a la época del partido único

Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Congreso, y en medio de protestas y advertencias sobre la incertidumbre que podría generar para los inversionistas, el medio estadounidense Bloomberg advierte que esta reforma podría retroceder a México 50 años.

“Según los críticos, la reforma podría hacer retroceder en 50 años el clima de negocios, cuando la política del país estaba dominada por el gobierno de un solo partido, el PRI. En aquel entonces, el poder estaba consolidado en torno al Ejecutivo y el partido no rehuyó reprimir a la oposición”, señala un artículo firmado por Maya Averbuch, Alex Vasquez y Andrea Navarro. 

 

El artículo cita una entrevista a José Medina Mora, presidente de la Coparmex, quien señala que el país está “regresando a un régimen en el que todo el poder estácentralizado en el presidente”, como ocurría en los años 70. 

De acuerdo con el artículo, las pequeñas empresas no podrían verse afectadas por los cambios que promueve la reforma en el sistema de justicia, pero las firmas más grandes podrían buscar otros países para invertir

También se refirió a la eliminación de los organismos autónomos como la Comisión de Competencia Económica (Cofece) o el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) entre otros, consideró que si se aprueba esta reforma serían absorbidos por diferentes dependencias y “perderían su presupuesto independiente y su autonomía”.

El artículo indica que la incertidumbre jurídica, que podría implicar la elección de juzgadores por el voto popular, “tendría un efecto dominó: los inversionistas perderían la confianza y una desaceleración de la nueva inversión extranjera directa podría llevar a que México perdiera su grado deinversión, lo que afectaría su capacidad para obtener nuevo financiamiento”, citando una entrevista con José Domingo Figueroa, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.

Este martes se aprobó en el Senado la reforma al Poder Judicial, con 86 votos a favor, de Morena, PT, y PVEM además el del panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, y 41 en contra de los partidos de oposición.

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes