Checo Pérez da la bienvenida al joven Ernesto Rivera a Red Bull: “Espero que tengamos más mexicanos en Fórmula 1”

En entrevista exclusiva con Latinus Diario, Sergio ‘Checo’ Pérez celebró la llegada de Ernesto Rivera a la escudería Red Bull como parte de su programa de pilotos jóvenes, lo que abre la esperanza de que en el futuro haya más mexicanos en la Fórmula 1.

Desde Azerbaiyán, donde el fin de semana se corre el Gran Premio, Checo Pérez valoró la llegada de Rivera, de 15 años de edad, al programa ‘Red Bull Junior Team’, al reconocer que a los pilotos latinoamericanos les cuesta más trabajo llegar a la máxima categoría del automovilismo.

“Nada me encantaría más, porque en toda Latinoamérica ha crecido muchísimo la Fórmula 1 especialmente en los últimos años, entonces espero que tengamos más mexicanos por supuesto, nada me daría más gusto, con Ernesto. 

“Hay otros pilotos en otras categorías que pueden llegar algún día a la Fórmula 1 y también (Franco) Colapinto, Argentina tiene muchísima afición por la Fórmula 1”, dijo Checo en la entrevista.

Es algo bueno y es algo importante para nuestros pilotos porque sin duda que es mucho más difícil llegar siendo latino que europeo porque tienes que dejar tu país, tu casa, tu familia a muy corta edad y es algo que siempre lo traes ahí, lo cargas durante toda tu carrera.

“No le quiero quitar mérito a los pilotos europeos porque cada quien tiene su pelea y su sacrificio por llegar a este mundo tan complicado, pero sin duda llegar a la Fórmula como latino hay un mérito extra”, agregó el subcampeón mundial.

CONFIANZA

De cara al Gran Premio de Azerbaiyán, del que es el máximo ganador con dos triunfos, Checo reconoció que es un circuito apto para su auto, aunque las mejoras que trabajó con su equipo se reflejarán con mayor seguridad en Austin.

“Fue una semana muy positiva en el equipo porque después de Italia estuve trabajando con el equipo en el simulador, entendemos perfectamente cuál ha sido el problema de las últimas carreras.

“Intentamos traer una solución, un paso en la dirección correcta para este fin de semana, entonces veremos qué tanto podemos progresar y a partir de ahí intentar evolucionar y traer una mejora importante para Austin, que es cuando más tiempo tendremos.

“Tengo confianza, es un circuito que en el pasado siempre me ha ido bien, el coche se sintió bien en el simulador, es un circuito de velocidad lenta, no hay tanta curva rápida que es en donde tenemos mayores problemas, creo que en papel debería ser un mejor circuito para nosotros, tengo esa confianza y que podamos hacer una carrera competitiva”, apuntó Checo Pérez en su entrevista exclusiva con Latinus.

Con información de Latinus

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes