¿Qué sigue?

Una reflexión personal/Luis Villegas
luvimo6608@gmail.com, luvimo6614@hotmail.com

La reforma a los poderes judiciales federal y locales ya ocurrió. Lo que había anticipado la semana pasada, bajo el sombrío título de consumatum est, es terrible y dolorosa realidad.

Hay un ruido de fondo que nos confunde a todos. “Cuba” y “Venezuela”, por ejemplo, son palabras recurrentes en el debate político nacional, como un horizonte brumoso que se vislumbra por algunos —vistas las similitudes (el autoritarismo, la megalomanía, la estulticia, etc.) del presidente de la República— y sólo sirven para que los integrantes o simpatizantes del régimen se burlen de quienes las emplean o las han empleado.

“Democracia”, “legitimidad”, “pueblo”, son igualmente vocablos infaltables en las elocuciones, públicas o privadas, de esos mismos militantes o simpatizantes para persuadir a su auditorio o interlocutor de la pertinencia, licitud o validez de la reforma.

El eje de la reforma, su razón de ser, es otra voz, “corrupción”. Ésa es la piedra angular de la propuesta.

Literalmente, nos estamos ahogando en un océano de términos que van y vienen, como las olas del mar, y sólo sirven para marearnos.

La acción fulminante del régimen, su descaro, el desprecio a la ley (en Oaxaca se aprobó por la legislatura local en 15 minutos), son muestras claras de que no existe voluntad política de MORENA y sus aliados para entablar un diálogo constructivo que verdaderamente sirva para crear o fortalecer instituciones.

En los hechos, el presidente de la República, la presidente electa, sus allegados, han actuado de idéntica manera. El primero tuvo el descaro de afirmar, en una de sus “Mañaneras”, que en política “hay que buscar un equilibrio entre la eficacia y los principios”.[1] Así de cínico, descarado y sinvergüenza.

¿Entonces? Por el lado de la política no hay futuro.

¿Qué nos queda a los simples ciudadanos? La lucha. La oposición formal, frontal y férrea, a la reforma judicial.

En primer lugar, acudir a las instancias internacionales, particularmente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la denuncia de la flagrante violación al T-MEC en aspectos vinculados con la administración de justicia laboral.

En segundo lugar, organizar una defensa en el ámbito nacional, a través de la promoción de juicios de amparo y controversias constitucionales. Es preciso hacer todo lo que sea necesario para impedir que se consume la destrucción del sistema de justicia en México.

En tercero, resulta indispensable movilizar a los abogados de bien, y con entendederas, dentro y fuera de la judicatura, para defender el pueblo de México. Eso porque, los rastreros, los abogados viles, ruines, felones e indignos, se están organizando para ver en calidad de qué figuran en las listas de candidatos y hacen de la judicatura el exclusivo botín de MORENA.

La resistencia debe empezar aquí y ahora. De lo contrario, que Dios nos agarre confesados porque si bien Venezuela se ve lejos y Cuba tal vez imposible, el México que nos aguarda será uno muy parecido, si no es que peor, a aquel México que describió Mario Vargas Llosa en esa frase precisa, maciza y concisa: “México es la dictadura perfecta”.

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: http://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes

luvimo6608@gmail.com   luvimo6614@hotmail.com

 

 

[1] Artículo de Elías Camhaji titulado: “López Obrador justifica el respaldo de Yunes a la reforma judicial: ‘Es buscar el equilibrio entre la eficacia y los principios’”, publicado el 11 de septiembre, por el periódico español El País.

 

Tips al momento

Brenda, La Torre y Quezada acusan corrupción municipal

Trascendió este domingo en un encuentro de café, que la legisladora de Morena,  Brenda Ríos prepara una nueva denuncia en contra del alcalde Marco Bonilla, al que busca acusar ante la opinión pública por supuestos actos de corrupción; y aunque no hubo más detalles del tema que ahora busca abanderar la diputada, hay algo que llama la atención.

Parece que ya pasó la tregua entre Brenda Ríos y Marco Bonilla luego de aprobado el crédito municipal de los 570 millones de pesos para los tres puentes viales y aprovechando que el alcalde anda en Roma, es que han decidido retomar el duelo.

Marco Quezada y Miguel La Torre, junto con Brenda Ríos convocan para este lunes 23 de junio a conferencia de prensa para dar detalles de la denuncia por supuestos actos de corrupción en contra del alcalde Marco Bonilla.


Polémica en el PAN por el apoyo abierto al aborto y la comunidad LGBT 

El registro de Daniela Aguilar por la dirigencia nacional del PAN Juvenil se encuentra envuelto en polémica, por su presunta cercanía con grupos pro-aborto y de la comunidad LGBT, grupos e ideologías antagónicas a la doctrina y principios del Partido Acción Nacional.

A pesar de que se registró con el apoyo del secretario general de gobierno Santiago De la Peña, del coordinador de los diputados Alfredo Chávez y de la presidenta Daniela Álvarez, se cuestiona el perfil de Daniela Aguilar para representar a las juventudes panistas a nivela país.

Son los "panistas de cepa" quienes han puesto en polémica el registro de Daniela Aguilar, sobre lo que consideran una "doble cara" por parte del partido, ya que mientras el panismo ha enarbolado la defensa de la vida como bandera política, incluso con campañas como la de los "dos latidos" contra lo que denominan "la cultura de la muerte de Morena", ahora se impulse a un perfil que, según sus señalamientos, "se da vuelo subiendo imágenes con grupos pro-aborto y LGBT".

Esto contrasta con la postura tradicional del PAN, particularmente en el tema del aborto, donde se ha opuesto firmemente a su legalización, la familia y el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer.

Además, hay que recordar que el alcalde Marco Bonilla se encuentra en el Vaticano con el Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, religión que se ha opuesto a este tipo de prácticas.

 


Impugnaciones contra magistrados en Chihuahua por calificación menor a 8 en licenciatura

Las impugnaciones en contra las magistraturas en Chihuahua va en serio, se ha solicitado al Congreso del Estado que se entregue el listado de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, así como la que incumplieron de acuerdo a la revisión del comité de evaluación pero que aparecen elegibles en los otros dos comités del Estado y el Poder Judicial.

A partir de la exhibida que hizo la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, sugiriendo en la sesión del pasado viernes que se estaba negando la información de la elegibilidad de los postulantes a las personas inconformes que habrán de impugnar, se menciona que algunos que quedaron fuera del comité de evaluación del Congreso fueron rescatados en los otros comités.

La intención es revisar a las personas que fueron excluidas por la calificación menor a 8 en licenciatura, pero que fueron incluidos en los otros dos comités de evaluación para pasar a las listas definitivas.

 

Tips al momento

Brenda, La Torre y Quezada acusan corrupción municipal

Trascendió este domingo en un encuentro de café, que la legisladora de Morena,  Brenda Ríos prepara una nueva denuncia en contra del alcalde Marco Bonilla, al que busca acusar ante la opinión pública por supuestos actos de corrupción; y aunque no hubo más detalles del tema que ahora busca abanderar la diputada, hay algo que llama la atención.

Parece que ya pasó la tregua entre Brenda Ríos y Marco Bonilla luego de aprobado el crédito municipal de los 570 millones de pesos para los tres puentes viales y aprovechando que el alcalde anda en Roma, es que han decidido retomar el duelo.

Marco Quezada y Miguel La Torre, junto con Brenda Ríos convocan para este lunes 23 de junio a conferencia de prensa para dar detalles de la denuncia por supuestos actos de corrupción en contra del alcalde Marco Bonilla.


Polémica en el PAN por el apoyo abierto al aborto y la comunidad LGBT 

El registro de Daniela Aguilar por la dirigencia nacional del PAN Juvenil se encuentra envuelto en polémica, por su presunta cercanía con grupos pro-aborto y de la comunidad LGBT, grupos e ideologías antagónicas a la doctrina y principios del Partido Acción Nacional.

A pesar de que se registró con el apoyo del secretario general de gobierno Santiago De la Peña, del coordinador de los diputados Alfredo Chávez y de la presidenta Daniela Álvarez, se cuestiona el perfil de Daniela Aguilar para representar a las juventudes panistas a nivela país.

Son los "panistas de cepa" quienes han puesto en polémica el registro de Daniela Aguilar, sobre lo que consideran una "doble cara" por parte del partido, ya que mientras el panismo ha enarbolado la defensa de la vida como bandera política, incluso con campañas como la de los "dos latidos" contra lo que denominan "la cultura de la muerte de Morena", ahora se impulse a un perfil que, según sus señalamientos, "se da vuelo subiendo imágenes con grupos pro-aborto y LGBT".

Esto contrasta con la postura tradicional del PAN, particularmente en el tema del aborto, donde se ha opuesto firmemente a su legalización, la familia y el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer.

Además, hay que recordar que el alcalde Marco Bonilla se encuentra en el Vaticano con el Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, religión que se ha opuesto a este tipo de prácticas.

 


Impugnaciones contra magistrados en Chihuahua por calificación menor a 8 en licenciatura

Las impugnaciones en contra las magistraturas en Chihuahua va en serio, se ha solicitado al Congreso del Estado que se entregue el listado de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, así como la que incumplieron de acuerdo a la revisión del comité de evaluación pero que aparecen elegibles en los otros dos comités del Estado y el Poder Judicial.

A partir de la exhibida que hizo la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, sugiriendo en la sesión del pasado viernes que se estaba negando la información de la elegibilidad de los postulantes a las personas inconformes que habrán de impugnar, se menciona que algunos que quedaron fuera del comité de evaluación del Congreso fueron rescatados en los otros comités.

La intención es revisar a las personas que fueron excluidas por la calificación menor a 8 en licenciatura, pero que fueron incluidos en los otros dos comités de evaluación para pasar a las listas definitivas.

 

Notas recientes