García Luna denuncia ‘reacción explosiva’ de EU por rechazar acuerdo: Esto reveló en su carta

El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna (2006-2012), denunció en una carta divulgada este martes por su abogado, mientras espera su sentencia en prisión, una represalia “explosiva” de la Fiscalía de Nueva York por no aceptar un acuerdo de culpabilidad en 2019.

El acuerdo -según su versión- le habría permitido pasar solo seis meses en la cárcel a cambio de inculparse e inculpar a otras personas en México.

“... reiteradamente me ofrecieron un acuerdo con la fiscalía de Nueva York para que me inculpara con delitos vinculados al narcotráfico a cambio de estar detenido poco tiempo (6 meses) y recibir beneficios económicos, de esta forma convertirme en testigo”, indica en una misiva escrita a mano y fechada el 13 de septiembre.

“La perspectiva era imputar personas e instituciones que en el corto plazo debilitaría el desarrollo, paz pública y vida institucional del país. Evidentemente no acepté y la reacción fue explosiva”, agrega el político, que relata un encarcelamiento de casi 5 años en “condiciones infrahumanas” y defiende su inocencia.

¿Cuándo será sentenciado Genaro García Luna?

García Luna, de 56 años, fue declarado culpable en febrero de 2023 de cinco cargos relacionados con el narcotráfico de cocaína y la dirección de una empresa criminal, el Cártel de Sinaloa, tras un juicio con jurado celebrado en Nueva York, y afronta una sentencia máxima de cadena perpetua el próximo 9 de octubre.

“Sin ninguna prueba en mi contra, con información falsa aportada por el Gobierno de México y los testigos-criminales, y con la absoluta omisión de los fiscales en NO corroborar la existencia y veracidad de un solo dato o información aportada por ellos aun con la evidencia presentada por la defensa que acredita que es falsa, se llevará a cabo mi sentencia”, dijo.

Durante su detención de 58 meses en un penal de Brooklyn, también revela: “He presenciado homicidios, apuñalamientos y amenazas constantes a mi integridad (...) En dos ocasiones me asignaron compañeros de celda que me grabaron más de dos mil horas, tratando de involucrarme en el narcotráfico o en algún delito”.

García Luna vincula a AMLO con el ‘narco’
“Es de conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EUA los contactos, vídeos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias, en particular los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio”, sostiene.

A ese respecto, considera que esas alegaciones son corroboradas por la captura del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada y una carta emitida por este donde “señala los vínculos de actual gobierno con él y el narcotráfico”.

“Mi honor está intacto, yo no he cometido ningún delito”, apostilla García Luna al final de su escrito, compartido con EFE por su abogado Cesar De Castro.

Con información del Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes