CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, emitió un llamado dirigido a la presidenta electa Claudia Sheinbaum con motivo del inicio de su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
En el escrito, Cortés criticó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual calificó de violenta, corrupta, mortal y polarizada, y pidió a la futura mandataria que se aleje de esas dinámicas que, según el panista, predominaron durante este sexenio. Y advirtió que la próxima presidenta recibe un México “dividido, incendiado y con varias crisis”.
“Es momento de que la próxima presidenta de la República escriba su propia historia, una que no esté manchada por los errores del obradorismo. Los ciudadanos anhelan un cambio genuino y no podemos permitir que se perpetúen las mismas dinámicas de la sin razón, división, muerte y corrupción que hemos sufrido en este sexenio”, declaró Cortés.
Además, el michoacano exhortó a la ciudadanía a que mantengan vigilancia sobre el gobierno de Sheinbaum, “a fin de que no se cometan los mismos errores”, según explicó.
En una publicación en la red social X, Marko Cortés ahondó sobre cómo López Obrador deja al país y lo acusó de dejarlo “peor de cómo lo recibió”. El panista señaló que el presidente “destruyó el sistema de salud público, su fallida estrategia provocó el México más violento e inseguro del que se tenga registro y ocasionó que el PIB no haya crecido ni al 1%, ubicando a este sexenio como el de menor crecimiento en los últimos 36 años”.
En esa misma publicación, el panista reiteró su llamado a Claudia Sheinbaum y le pidió que base su gobierno en el diálogo, los consensos, el respeto a la pluralidad, las democracias, las instituciones y el estado de derecho.
Con información de Proceso.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.