En la primera conferencia de prensa matutina de su sexenio, denominada como “Mañanera del Pueblo” la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que, la dedicaría a conmemorar el 2 de Octubre de 1968, al anunciar un decreto que va publicar en el Diario oficial de Federación y que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá una disculpa pública a nombre del Estado mexicano, a todos familiares que perdieron a alguien en los hechos de ese día.
Dijo que esta “mañanera”, lo van a dedicar al “2 de octubre, no se olvida” señaló, la mandataria al referirse a esos hechos ocurridos hace 56 años en la plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil, que dijo, pedía democracia y libertad de los presos políticos, fecha en que fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México, en la segunda mitad del siglo XX, calificada como crimen de Estado, apuntó.
Señaló que esa represión fue ordenada y reconocida la responsabilidad por el entonces presidente de la república de Gustavo Díaz Ordaz, comandante jefe de las Fuerzas Armadas, en contra de estudiantes, que pedían libertad y diálogo público, que había sido ofrecido, sin embargo, fueron asesinados y encarcelados.
Personalmente es una responsabilidad, afirmó, porque soy hija del movimiento del 68, con mi madre que fue profesora del Instituto Politécnico Nacional, quien participó en ayuda de los estudiantes y por eso fue expulsada de esa institución, según explicó.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.
Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.
Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.
Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).
Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.
Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.
Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.
Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).
Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.