Criminales mandan mensaje a Sheinbaum

Culiacán, Sinaloa, 03/10/24 (Más / IA).- La ciudad de Culiacán amaneció el 3 de octubre con la aparición de varias narcomantas que, presuntamente firmadas por el grupo criminal La Chapiza o Los Chapitos, contenían mensajes dirigidos a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Las mantas fueron colocadas en diversos puntos de la capital sinaloense, lo que generó una fuerte reacción de las autoridades locales y la opinión pública.

Según los reportes preliminares, los mensajes aparecieron en al menos tres sitios diferentes de la ciudad: el puente en la intersección de las avenidas Álvaro Obregón y México 68, el puente de Álvaro Obregón y Malecón Nuevo, y el Puente Negro.

En estos textos, los presuntos autores, vinculados al grupo Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, responsabilizan al grupo rival, liderado por Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’, hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, por la violencia que ha asolado la región en las últimas semanas.

Desde el 9 de septiembre, cuando comenzó un recrudecimiento en la lucha interna entre facciones del Cártel de Sinaloa, Sinaloa ha visto un notable aumento en los homicidios dolosos, robos de vehículos y desapariciones, particularmente en Culiacán y sus alrededores. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que entre el 9 y el 30 de septiembre se registraron al menos 121 homicidios dolosos en el estado, lo que refleja la gravedad del conflicto.

Las narcomantas, dirigidas directamente a Sheinbaum, quien asumió el cargo como presidenta de México hace apenas tres días, se refieren a la implicación de miembros de Los Cabrera, una organización criminal ligada a la familia Zambada.

Este grupo, fundado por los hermanos Felipe, Luis Alberto, José Luis y Alejandro Cabrera Sarabia, tiene una fuerte presencia en Durango y Zacatecas. En los mensajes, se amenaza a la facción rival con frases como “Sigan mandando carne de cañón”, en alusión a las confrontaciones recientes.

Los Cabrera, mencionados en las mantas, son una de las facciones activas en la actual disputa entre Los Chapitos y el grupo de Mayito Flaco. José Luis, alias ‘JL’ o ‘El 03’, y Alejandro Cabrera Sarabia, alias ‘El 02’, fueron nombrados como líderes de esta célula. Su área de influencia incluye los estados de Durango y Zacatecas, y recientemente se ha confirmado su participación en las crecientes tensiones en Sinaloa.

Además, se presume que Los Cabrera han formado una alianza con un desertor de La Línea, grupo criminal vinculado al Cártel de Juárez, con el objetivo de fortalecer su posición en la disputa que mantienen en la región conocida como el Triángulo de Ojinaga, en Chihuahua.

La aparición de las narcomantas ocurre en un contexto de creciente violencia en la región, y los mensajes hacen referencia a recientes incidentes violentos. Se confirmó que dos personas encontradas muertas dentro de una camioneta con la leyenda “Bienvenidos a Culiacán” eran originarias de Durango, lo que sugiere una posible conexión con el grupo Los Cabrera.

Las autoridades locales retiraron las mantas y las pusieron a disposición del personal ministerial para su análisis. Hasta el momento, no se ha reportado la detención de personas relacionadas con estos hechos.

El aumento de la violencia en Sinaloa y la confrontación entre estas facciones del Cártel de Sinaloa sigue siendo un tema de alta preocupación tanto para las autoridades locales como federales. La reciente comunicación de los grupos criminales dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum indica que los cárteles buscan enviar un mensaje claro a las más altas esferas del poder en medio de esta escalada de violencia.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes