Día Internacional de la Niña: 12 años de crear conciencia sobre la situación de las menores en el mundo

A 12 años de que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña, este 2024 la Unesco indicó que se hará homenaje a las múltiples maneras en que las menores transforman nuestra forma de vivir, aprender y abogar por un mundo justo.

Fue el 19 de diciembre de 2011, cuando el organismo adoptó la Resolución 66/170, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y dar a conocer los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo, principalmente en países no desarrollados.

La visión de futuro de las niñas

Para este año, la Unesco planteó el tema “La visión de futuro de las niñas”, con lo que busca empoderar a las niñas, amplificar sus voces y apoyar su capacidad de acción para dar forma a estrategias y políticas que garanticen un futuro mejor para todos.

Precisó que a pesar de los avances, 122 millones de niñas siguen fuera de la escuela, por lo que es imperativo que se derriben barreras, especialmente en los campos STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, en sus siglas en inglés).

¿Por qué un Día Internacional de la Niña?

La ONU Mujeres, agencia de la ONU encargada de promover la igualdad de género, ha indicado que las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la economía. Por tanto, su progreso no sólo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el mundo.

Sin embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de género. Por poner algunos ejemplos, muchas niñas sufren aún prácticas como ser obligadas a casarse muy jóvenes o con alguien que no han escogido, o se ven discriminadas en favor de un hijo varón.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés), la violencia contra las niñas se manifiesta en forma de “maltrato físico o emocional, abuso físico o sexual y desatención, entre otros”.

Ante esta preocupación, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluyó la meta fijada en el Objetivo 5:

Igualdad de Género, que es: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, con el objetivo de poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

¿Qué hace México para el empoderamiento de las niñas y adolescentes?

El Gobierno Federal, a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), ha emprendido diversas acciones para revertir las tendencias que hoy las colocan en situación de vulnerabilidad:

 

  • Prevenir la deserción escolar de niñas y adolescentes.

 

  • Erradicación del matrimonio infantil.

 

  • Prevención del embarazo adolescente.

 

  • Política Nacional de Derechos para la niñez con perspectiva de género.

 

  • Comisión de Igualdad Sustantiva.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes