Vecinos de las calles J.J. Morón y 28, así como automovilistas han expresado su inconformidad por el hecho de que tras las obras realizadas por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, las reparaciones del pavimento no han sido realizadas, por la autoridad competente.
Luego de que varios meses estuvieron las zanjas abiertas para la introducción de tubería el pavimento, no ha sido reparado ocasionando, además, el cierre del carril, así como molestias y dificultades para el tránsito vehicular.
Las afectaciones a la circulación vehicular son importantes, según consideran, porque es una vía que desfoga parte del tráfico vehicular proveniente del Periférico y la Juventud, que desciende en sentido de oeste a este, por la Avenida Politécnico Nacional, además, comerciantes del sector han dicho que se han visto afectados por estas obras, por el cierre de la circulación.
Lo que fue la zanja, apenas cubierta con tierra, se ha erosionado y muestra ya, algunos baches, que dificultan la circulación y se emite polvo, que invade a las casas adyacentes. Ahí el llamado, ya sea para el municipio o la Juanta Municipal de Agua y Saneamiento.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.