Dice la SICT no tener información de 650 millones de dólares y 559 obras canceladas

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) debe proporcionar información sobre la necesidad de inversiones para obras públicas relacionadas con infraestructura y sobre la cancelación de recursos para el mantenimiento de carreteras, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Una persona se quejó de la inexistencia del estudio mencionado por un Subsecretario de la SICT en una nota periodística en la que hacía referencia a la necesidad de una inversión por 650,000 millones de dólares para mantenimiento de puertos, carreteras, cruces fronterizos y vías férreas. También se quejó de la entrega en formato no accesible de la información sobre las obras afectadas por la cancelación de una inversión de 11,000 millones de pesos, citada también por el Subsecretario en otra nota periodística. 

La SICT le respondió a la persona que no tenía la información relacionada con la primera nota. Para la consulta de la información sobre la segunda nota, le proporcionó un vínculo electrónico, sin embargo éste únicamente arroja una página en la cual no es posible realizar la búsqueda señalada por el sujeto obligado. 

La respuesta de la SICT motivó la presentación de un recurso de revisión ante el INAI que fue asignado a la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena. “Este asunto nos muestra la relevancia que tiene el derecho a saber para profundizar en la información sobre obras públicas, que, en este caso, se relacionan con posibles afectaciones derivadas de recortes presupuestales a la infraestructura carretera del país, la cual es clave para el desarrollo”, dijo la Comisionada. 

El equipo de trabajo de la Comisionada determinó que la SICT omitió turnar la solicitud a la Dirección General de Planeación, con atribuciones para conocer de lo peticionado, además de que no se tuvo certeza del criterio de búsqueda utilizado y se corroboró que la información entregada se hizo con un formato no accesible. Para restablecer a la persona solicitante en su derecho de acceso a la información, el Pleno del INAI por unanimidad determinó que la SICT debe realizar una nueva búsqueda de la información que señaló era inexistente. Además de proporcionar el vínculo electrónico de consulta correcto y las indicaciones para conocer la información de las 559 obras que se informó que fueron canceladas.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes