El secretario general de gobierno, Santiago De la Peña Grajeda declaró que, a más de un año de la puesta en marcha de la modernización del transporte público, próximamente se realizará un balance de los logros obtenidos, reiteró, no se premiará a quien no ha cumplido con los acuerdos establecidos.
“Hace unos días recibimos la extraña visita de un grupo de concesionarios de Ciudad Juárez que pretendían anunciar su arribo a la ciudad de Chihuahua, lo que tenemos que hacer es analizar cuál ha sido el comportamiento del servicio que estamos prestando, si hemos alcanzado las mestas que nos hemos puesto y seguir apostando por aquellos concesionarios que han brindado el servicio que merecen los ciudadanos…no debemos premiar a quien no cumpla”, dijo.
Afirmó que quienes han adquirido camiones “chatarra” para mejorar sus ingresos están equivocados, puesto que, desde el mes de abril del año pasado se establecieron los acuerdos para modernización del transporte público.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.