Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Se cumplen cinco años del primer “Culiacanazo”, el operativo de AMLO que incendió Sinaloa

K6wFTJ0CULIACÁN, Sin., (Proceso).– Poco después de las 14 horas del jueves 17 de octubre de 2019 una imagen comenzó a hacerse viral... Una pick-up blanca y con redilas circula por la principal avenida de la capital de Sinaloa. En la caja iban hombres armados, junto a una artillería empotrada en la batea del vehículo. Luego surgió otra imagen, la de un convoy de camionetas en la colonia Loma de Rodriguera, al norte de la ciudad. K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Era la respuesta del crimen organizado para obligar a las autoridades federales a replegarse. Ese fue el primer “Culiacanazo”, el operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán. El despliegue federal y la respuesta criminal paralizaron la capital del estado a plena luz del día. En ese momento, Ovidio era uno de los cabecillas de la facción de Los Chapitos, integrado por sus otros tres hermanos.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0En ese 2019 la ciudadanía observó cómo quedó en medio del fuego cruzado; por más de 24 horas el comercio y toda actividad productiva quedó detenida a punta de bala.  K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0En ese “jueves negro” se padecieron los atisbos de la guerra que se venía. Una guerra que persiste. A cinco años de distancia, la imagen parece haberse vuelto cotidiana luego de la captura de Ismael el Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López (uno de los hijos del Chapo) en Estados Unidos, que fue posible –al parecer– por una supuesta traición del propio Guzmán López y de sus hermanos. K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Así, un día después de que se cumplan cinco años del operativo fallido del gobierno de López Obrador para detener a Ovidio Guzmán, que puso en jaque a la capital sinaloense, en Estados Unidos el Mayo será presentado (este viernes) ante el juez Brian Cogan en una audiencia en Nueva York que podría marcar el inicio de un juicio contra el jefe del cártel de Sinaloa. K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0En junio 2019 Cogan sentenció a cadena perpetua al Chapo Guzmán –compadre del Mayo– y ayer 16 de octubre el mismo juez dictó 38 años de cárcel contra Genaro García Luna –secretario de Seguridad Pública del entonces presidente panista Felipe Calderón Hinojosa–, sentenciado por proteger al Cártel de Sinaloa para traficar drogas hacia territorio estadunidense. K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Cuatro meses después de la sentencia contra Guzmán Loera, el gobierno mexicano detuvo a su hijo Ovidio, lo que desató la furia de los grupos armados de esa facción del Cártel de Sinaloa.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Cinco años más tarde la parálisis regresó, pero con síntomas constantes y que no ceden. Desde hace más de 30 días la capital estatal padece momentos repetidos de muertes, bloqueos, robos y levantonesK6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Desde entonces en la sociedad civil muchas voces se levantaron para exigir a las autoridades que tomaran medidas ante lo que podía volver a ocurrir. K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0El chef y empresario Miguel Taniyama, exlíder de la cámara de restauranteros, explica sobre la situación. El también activista formó parte de los esfuerzos para crear políticas públicas en pro de la recuperación de la paz en la ciudad, de quitarle esa “ingobernabilidad” a la ciudad y al estado. K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Taniyama agrega:K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Creo que es un Estado fallido, más que una ingobernabilidad. Finalmente la ingobernabilidad en el tema de seguridad lo vivimos en el día a día cuando vemos que el crimen organizado hace y deshace a la hora que guste y mande en nuestro entorno, donde hoy más que nunca, con la ayuda de los gobernantes o de los gobiernos en turno, pues se muestra más que evidente quién manda. Eso es ingobernabilidad, eso es corrupción, eso es Estado fallido sin duda.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0El saldo en este constante “Culiacanazo” ha dejado más de 200 asesinatos desde el 9 de septiembre último y una crisis en desaparición forzada que se calcula en más de 270 personas levantadas por el choque entre las facciones de los hijos del Chapo Guzmán y de Ismael Zambada García, el Mayo.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Medios locales, como la revista Espejo, publican que “se viven ‘Culiacanazos’ a diario”. Esos momentos en que la actividad en general es detenida. Esta parálisis se traslada a la vida nocturna de la capital: no existe. Ahora los bares y antros realizan “tardeadas” buscando regresar algo de actividad a una ciudad que lleva ya más de cuatro semanas de violencia ininterrumpida.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Operativo fallidoK6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Ovidio, hijo del Chapo Guzmán, estuvo capturado unos minutos ese 17 de octubre de 2019. El gobierno federal tuvo que liberarlo por órdenes del entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que “lo prioritario era salvar vidas”. K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Yo tomé la decisión. ¿Por qué? No quisimos arriesgar al pueblo, no queremos la violencia y esto no lo entienden los autoritarios fascistoides; quisieron resolver todo con el uso de la violencia y todavía hay quienes cuestionan.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Las declaraciones las dijo en Culiacán, en las instalaciones militares en el Sauz, donde estuvo acompañado por los entonces gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel (actual embajador de México en España), y por Luis Cresencio Sandoval, entonces secretario de la Defensa Nacional.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0La operación fallida quedó sin respuesta. Luis Crescencio Sandoval explicó un día más tarde de esos eventos que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaría una investigación de la situación. K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0“Normalmente en las Fuerzas Armadas cuando sucede algo que no está conforme a lo que se planeó siempre se investiga, y si de esa investigación resulta que hay necesidad de turnar a las autoridades correspondientes para que se incremente el nivel de la investigación o se llegue a proceso, se tendrá que hacer, pero lo vamos a investigar”, mencionó.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

En la imagen, un vehículo clonado usado el día de la balacera. Foto: Especial

K6wFTJ0La primera captura de Ovidio Guzmán se dio en cumplimiento de una orden de aprehensión con fines de extradición emitida por un juez. Después de que ésta falló totalmente, la investigación no trascendió. El operativo resultó frustrado en todo sentido, pues como resultado ocho personas fueron asesinadas, cinco de ellos del crimen organizado, y hubo 16 heridos. El hijo del Chapo finalmente fue aprehendido en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos en septiembre de ese mismo año.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Medios locales como el semanario Ríodoce dieron cuenta de dos civiles abatidos por militares durante estos eventos. Eran carpinteros. También una tercera muerte de un civil inocente ocurrida en un taller en las cercanías del sitio de la refriega. No hubo justicia reparatoria para ellos.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0La información sobre el “Culiacanazo” fue reservada por cinco años, y con ello, los datos de las investigaciones internas del Ejército, cerrado por completo.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Llamada de auxilioK6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0De 2019 a la fecha la desesperación de sectores sociales ha crecido. El coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa, Miguel Calderón Quevedo, en conjunto con Laura Guzmán Torróntegui, vicepresidenta de la zona norte de Canirac nacional; así como Óscar Loza Ochoa, fundador e integrante de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, entregaron el 9 de octubre último en la Ciudad de México al gobierno federal un pliego de necesidades inmediatas para prevenir una mayor escalada de violencia.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

AMLO. Abrazos fallidos. Foto: Miguel Dimayuga

K6wFTJ0“Tenemos en puerta una emergencia social por el daño causado a las trabajadoras y trabajadores, a las juventudes, a las y los pequeños y medianos empresarios, a comerciantes, a docentes y a familias, principalmente, las más vulnerables. En resumen: peligra el tejido social que debería sostener nuestras comunidades”, señaló Calderón Quevedo.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Esta comitiva propuso, entre otras medidas, una declaratoria de emergencia económica para Sinaloa que comprenda un programa exprés de créditos blandos para las Pymes, sin requisitos de buró de crédito; la suspensión de pago de impuestos, como ISR e ISN, pagaderos a seis meses, para empresas y negocios afectados.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0También analizar la viabilidad de descuentos y prórrogas de pago de energía eléctrica y agua potable. Ante esta grave crisis de seguridad, pidió dar instrucciones inmediatas a fin de no realizar cortes de ambos servicios al sector productivo.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0En el tema de seguridad pública exigieron la pronta y expedita depuración y puesta en marcha de la Policía Municipal de Culiacán, desarmada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desde el 25 de septiembre último, y que los operativos policiales y de fuerzas federales sean efectivos para recobrar la tranquilidad de la ciudadanía y la reactivación de las actividades sociales, comerciales, culturales, recreativas y deportivas.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

Rocha Moya. Servicios de inteligencia sobre el gobernador. Foto: Montserrat López

K6wFTJ0Todo esto es necesario, advierten, para aliviar el miedo que tiene semiparalizada la ciudad de Culiacán“con información objetiva, útil y oportuna, complementada con una estrategia de salud pública dirigida al bienestar socioemocional de la población”.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Estas mismas medidas se pidieron desde lo ocurrido en octubre de 2019, sin que se lograran concretar por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Así, a cinco años del operativo de AMLO que incendió Sinaloa, la capital del estado padece, además de la crisis de violencia, la ausencia de policías municipales, una emergencia económica, con actividades paralizadas y, por si fuera poco, el gobernador, Rubén Rocha Moya, enfrenta señalamientos de estar vinculado a una facción del Cártel de Sinaloa (Proceso edición de octubre).K6wFTJ0 Omnia.com.mx

K6wFTJ0Con información de proceso.com.mxK6wFTJ0 Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes