Se diluye posibilidad de reelección de Rosario Piedra en CNDH; no estaría incluida en terna final

La posibilidad de que Rosario Piedra Ibarra se mantenga al frente de la CNDH se diluye cada vez más pues hay un creciente rechazo al interior de la bancada de Morena contra su reelección por lo cual se perfila que la actual ombudsperson no sea parte de la terna final que se presentará la próxima semana de la cual saldrá el o la nueva titular de ese organismo.

Por ahora todo apunta a que la terna para presidir la CNDH la integrarán: Paulina Hernández, abogada y maestra en Derecho Constitucional, Jesús González Schmal, abogado y Nashielli Ramírez, ombudsperson de la Ciudad de México.

Se espera que la terna definitiva de donde saldrá el o la presidenta de la CNDH sea presentada la próxima semana en el Senado.

Senadores del oficialismo consultados, afirmaron que el 80 por ciento de ellos tiene tomada una decisión de quién no debe estar en esa terna y es la actual titular de la CNDH, quien en consecuencia no será reelecta.

Aseguraron que su comparecencia del viernes pasado ante las comisiones unidas de Derechos Humanos y Justicia para fundamentar la idoneidad de su postulación, fue un desastre pues mostró total desconocimiento de la materia.

Incluso, un senador comentó que la titular de la CNDH, “no se dejó ayudar”.

Al interior de la bancada de Morena hay muchas voces que se oponen a la reelección de Piedra Ibarra, según la han hecho saber al presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Javier Corral, relataron las fuentes consultadas.

La comparecencia de Piedra Ibarra ante miembros de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia como parte del proceso para la elección de la presidencia de la CNDH, fue ríspida y por momentos dura por parte del panista Ricardo Anaya quien la acusó de llegar a ese cargo de manera fraudulenta en el 2019 donde no se alcanzó la mayoría calificada en el Senado pero aún así la impusieron.

Pero las críticas le llovieron entre la oposición por su defensa de la militarización, por no ejercer su facultad de interponer recursos de inconstitucionalidad contra esa medida o ahora contra la reforma al poder judicial y sobre todo por negar que hay desapariciones forzadas y que no se violan los derechos humanos en México.

“En México no se violan derechos humanos, no se tortura ni hay desapariciones forzadas”, aseguró lo que le valió una lluvia de críticas de la oposición en el Senado.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes