• A través del programa Redes en Acción, la Policía del Estado enfoca esfuerzos en impulsar la proximidad social.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, participó en la toma de protesta de las Redes en Acción, el cual es un programa impulsado por la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito que tiene como objetivo reforzar la cercanía con la comunidad, además de facilitar la comunicación con la Policía del Estado.
Este suceso se llevó a cabo el pasado 30 de octubre en la calle Segunda de la Colonia Torres en Ciudad Juárez, donde el personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal impulsó la proximidad con más de 80 personas de la colonia.
Ante este hecho, Loya Chávez escuchó las principales problemáticas y propuestas de la red vecinal, además de convivir con el grupo y garantizar un acceso a la seguridad pronto y eficiente, reforzado con patrullaje y vigilancia permanentes en las colonias juarenses.
Dicho evento contó además con la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Rosy Gaytán, quien, en conjunto con el titular de la SSPE, propusieron acuerdos enfocados en brindar seguimiento al programa de Redes en Acción, por ejemplo los seguimientos a las principales necesidades en la zona.
Estas acciones son el reflejo de la “Filosofía Centinela”, la cual tiene un enfoque humanista y de proximidad, con el fin de estrechar lazos de confianza y colaboración con la población para garantizar entornos de tranquilidad.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.