Es un golpe de Estado: Magistrado Hernández Simental

Para el magistrado José Martín Hernández Simental, titular del primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito, según lo expresó, es increíble que con esta narrativa en contra del Poder Judicial, nos lleven a sistemas que existieron hace más de 200 años; el que se haga una votación para destituir a personas juzgadoras y saber quiénes se van en 2025 y 2007, es una decapitación a ese Poder, porque no les gustó la interpretación cuando es su facultad y lo que hicieron,  en su consideración, es un golpe de Estado.

Para el magistrado con gran experiencia y carrera en el ámbito judicial, ese acto, de parte del Legislativo, ya no fue de carácter jurídico, pues este aspecto no les interesa, pues es algo de facto “sabes que no me gusta y la quito”.

El que lleguen y le digan al Poder Judicial que ganaron una votación mayoritaria y tienen derecho a reformar la Constitución como quieran, esa es la discusión del tema, apuntó, que se va a ver en la sentencia en los próximos días, por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, revisar si hay un núcleo duro en la Constitución, que no pueda ser tocado, entre estos la independencia judicial, apuntó.

Comentó, además, que el concepto de democracia, que proviene el sistema norteamericano se destruye con este tipo de política o de reforma judicial.

Ese concepto de democracia del sistema norteamericano, tiene que ver con tres elementos como son el Estado de Derecho, División de Poderes y la Independencia Judicial; este último, señaló, es el darles garantías a los jueces.

En tanto que la División de Poderes, significa que cada uno tiene una facultad y para que haya un equilibrio, no se pueden tocar e invadir, expresó.

En el caso del ejecutivo, dijo, su máximo poder es el ser comandante de las Fuerzas Armadas, que tiene la fuerza física, pues en cualquier país democrático, el presidente o presidenta, es el comandante supremo y aparte le corresponde la distribución de los recursos.

Por su parte, el legislativo tiene la facultad de legislar, no obstante, la principal es la de las contribuciones, pues se ocupan de fijar los porcentajes sobre los ingresos de las personas.

En cambio, en el Judicial, desde su concepción tiene la facultad exclusiva, de decir qué dice el Derecho y ser el máximo intérprete de la Constitución, señaló.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes