Con AMLO hubo 2 mil 417 policías asesinados y más de 400 movilizaciones para exigir mejoras en sus condiciones laborales

Del 1 de diciembre de 2018 al 1 de agosto de 2024, fueron asesinados 2 mil 417 policías en todo el país y se registraron 413 movilizaciones de elementos de la fuerza de orden por las faltas de condiciones laborales y la inseguridad para ejercer. 

En el estudio "Las policías en México: radiografía de un retraso crónico", elaborado por Causa en Común, se destacó que los policías en el país trabajan en condiciones cada vez más precarias como resultado de un abandono por "la inoperancia del Consejo Nacional de Seguridad Pública, de los estancamientos y recortes presupuestales, y del acelerado avance de la militarización".

El año más violento para los policías, mostró el estudio, fue 2020, cuando se registraron 524 casos de policías asesinados, es decir, 1.44 por día, mientras que en lo que va del 2024, 187 elementos han sido asesinados en el país, es decir 0.86 cada día. 

Los estados más violentos para ejercer la profesión entre 2018 y 2024 fueron Guanajuato, con 360 homicidios; Guerrero, con 167; Estado de México, con 167; Zacatecas, con 166; Michoacán, con 152; Veracruz, con 141; Jalisco, con 140; y Chihuahua, con 137. 

Por su parte, las entidades con la menor cantidad de asesinatos a policías en ese mismo periodo fueron Campeche, con uno; Yucatán y Aguascalientes, con tres cada uno; y Baja California Sur, con cuatro. 

Los policías locales, los más expuestos

El estudio reveló que los policías municipales están más expuestos al abarcar el 54.9% de los homicidios, seguidos de los policías estatales con el 39% y los policías federales con el 6.1%. 

Además, el 34% de los policías trabajan 24 horas por 24 horas de descanso, mientras que el 18% descansa 12 horas por 12 horas de trabajo; las modalidad más recurrentes también son las de 8 de trabajo por 12 de descanso, 12 horas de trabajo por 24 de descanso y 24 de trabajo por 48 de descanso. 

El 5% de los agentes tienen un esquema de acuartelamiento, es decir, pasan la noche en las instalaciones de las corporaciones después de la jornada laboral para estar a disposición completa y no tienen pago por horas extras de trabajo.

Derivado de las malas condiciones laborales, como los bajos salarios, falta de pago de bonos y prestaciones, condiciones de trabajo inseguras, y falta de vehículos y de equipamiento, los agentes de seguridad han hecho 183 paros, 165 manifestaciones y 65 emplazamientos a paro. 

Las entidades que han tenido la mayor cantidad de movilizaciones han sido Oaxaca, con 34; Sinaloa, con 30; Puebla, con 29; Durango, con 28; e Hidalgo, con 26.

Causa en Común también denunció que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la militarización de la seguridad del país avanzó como nunca antes, lo que repercute en una situación de violencia e impunidad en México y un mayor número de violaciones a los derechos humanos e incrementa el riesgo de corrupción.

Con información de Latinus

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Notas recientes