Rojas Díaz Durán llama a impulsar la revocación de mandato si Sheinbaum no acata fallos de la SCJN contra sus reformas

Alejandro Rojas Díaz Durán, exsenador suplente de Ricardo Monreal en la legislatura anterior y exmorenista, llamó este viernes a impulsar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum y una nueva elección presidencial en caso de que no se acate el esperado fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de dos reformas constitucionales.

A través de un video difundido en redes sociales, Díaz Durán pidió a la Corte que se pronuncie y declare inconstitucional la reforma recién aprobada en el Congreso de la Unión sobre la supremacía legislativa con la que hace inimpugnables las adiciones y reformas a la Carta Magna, y la reforma al Poder Judicial.

Hizo un llamado a la ciudadanía a salir a las calles a mostrar su respaldo al máximo tribunal que está por resolver el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone invalidar parcialmente la reforma judicial, en particular la elección de jueces y magistrados.

Ante ello, exhortó a que se tome acción, por lo que propuso que "si desacata el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y Morena y sus líderes parlamentarios, recabemos las firmas de millones de mexicanas y mexicanos para solicitar la revocación de mandato".

"Exijamos nuevas elecciones presidenciales", dijo el exsenador.

Constantemente, desde que inició su sexenio el pasado 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido las reformas constitucionales descartando que se puedan presentar amparos contra ellas y ha desestimado las protestas de los trabajadores del sistema judicial.

Cabe recordar que en la conferencia matutina del 31 de octubre, la presidenta defendió que la reforma de supremacía legislativa aprobada por el Congreso federal, para evitar que proceda cualquier recurso legal contra una reforma a la Constitución, no viola ningún precepto del marco jurídico mexicano.

Con información de Latinus

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes