Piden a Trump frenar genocidio en Gaza durante su gestión

Luego de que Donald Trump obtuviera la mayoría popular en las elecciones estadounidenses, celebradas el día de ayer 5 de noviembre del 2024, la organización islamista Hamás refirió su triunfo y señaló que, a pesar de que el sufragio es una asunto de los ciudadanos de ese país, los palestinos esperan que ponga fin inmediato al conflicto en Gaza.

"La elección de Trump como el 47º presidente de los EE.UU. es un asunto privado de los estadounidenses, pero los palestinos esperan un cese inmediato de la agresión contra nuestro pueblo, especialmente en Gaza" dijo Base Naim, miembro del buró político del grupo palestino, en un comunicado este miércoles.

La organización subrayó que el nuevo presidente, cuya gestión comenzará después del 20 de enero del 2025, debe escuchar las voces que se han alzado en el país norteamericano, que solicitan un alto al conflicto. De este modo, la postura del grupo respecto a la nueva organización estadounidense dependerá "de sus posiciones y comportamiento" hacia Palestina.

"Se requiere que el presidente electo estadounidense escuche las voces que se han alzado desde la propia sociedad estadounidense durante más de un año sobre la agresión sionista contra la Franja de Gaza, rechazando la ocupación y el genocidio, y objetando el apoyo y la parcialidad hacia la Entidad sionista", añadió el grupo en un comunicado aparte.

En el texto, Hamás calificó como negativa la postura de todas las administraciones estadounidenses desde la guerra árabe-israelí de 1948, e indicó que la gestión del actual presidente, Joe Biden, tuvo "un camino sesgado hacia la ocupación y la agresión", en lo que respecta al apoyo militar, "lo que confirmó su papel como socio pleno en la matanza de decenas de miles de nuestro pueblo, incluidos los niños, las mujeres y los ancianos".

La presidencia pasada de Trump (2017-2021) estuvo marcada por el reconocimiento de Estados Unidos a Jerusalén como capital de Israel y el traslado de la embajada estadounidense desde Tel Aviv a esta ciudad, que los palestinos reclaman como capital de un futuro Estado.

En ese sentido, Hamás señaló que espera que se reconozca a Palestina como un Estado "independiente y soberano", con Jerusalén como su capital, y advirtió que el respaldo total a Israel solo desestabilizará la región.

Trump, en el año 2018, suspendió la ayuda financiera a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), disminuyó fondos para proyectos de desarrollo en Cisjordania y Gaza y cerró la oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Notas recientes