La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), informó, que la actividad industrial en el Estado de Chihuahua, presentó una disminución del 2.8 por ciento en el mes de julio de 2024, con respecto a junio de este mismo año.
Lo anterior contrasta con lo ocurrido en 21 de las 32 entidades federativas, que mostraron un crecimiento en julio de 2024, en comparación con el mes anterior.
El Estado de Chihuahua ocupó el lugar de 17 a nivel nacional, en crecimiento industrial mensual. En este rubro, Hidalgo se ubicó en primer lugar con un incremento del 18.4 por ciento; seguido de Nayarit con el 17.4 por ciento; y la Ciudad de México, con el 11.7 por ciento.
El organismo del sector privado, también informó que por tipo de actividad económica en su comparativo mensual, construcción, minería, así como la generación de energía y el suministro de agua crecieron 17.5 por ciento, 6.8 por ciento y 2.9 por ciento respectivamente. En el caso de la manufactura, tuvo una disminución de un 0.1 por ciento.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.