Trabajadores de bachilleres y preparatorias exigen basificación prometida desde hace 10 años, salarios atrasados y apoyos del Bienestar

Con la exigencia de ser basificados, aumento salarial y pagos de los apoyos del Bienestar, cientos de trabajadores de educación media superior bloquean desde las 8:30 de la mañana los accesos de la Cámara de Diputados.

A pesar del despliegue permanente que hay por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en varias calles perimetrales del recinto legislativo de San Lázaro, como Avenida Congreso de la Unión en esquina Sidar y Rovirosa y Eduardo Molina, los manifestantes se distribuyeron para negar el paso vehicular y peatonal.

En entrevista con Latinus, Luis Eduardo Santiago, profesor del Conalep Iztalapapa número 5 explicó que entre las demandas está “que se nos pague a todos los subsistemas de educación, las medidas del Bienestar, el aumento salarial que ya fue aprobado, porque por ejemplo a los del Conalep no nos han dado la basificación desde hace 10 años”.

“No nos reconocen como trabajadores de base, cuando quedó suscrito en el contrato colectivo de trabajo y los demás estados no les han pagado lo acordado, autorizaron 500 millones de pesos y no se les ha dado ningún pago”, añadió.

Santiago dijo que la intención es que es que estén aquí profesores de los 32 estados, “pero algunos por cuestiones laborales precisamente y la represión que tienen por sus subsistemas, no pudieron asistir, ellos se van a manifestar en sus estados”.

Comentó que líderes sindicales de bachilleres, preparatorias populares y Conalep, están a la espera de ser recibidos por una comisión, pero hasta el momento seguían en el templete frente a la puerta principal.

A las 10:30 de la mañana, los uniformados permitieron tanto el acceso vehicular como peatonal por Congreso de la Unión esquina Sidar y Rovirosa, luego de de haber bloqueado en su totalidad los accesos incluida la Garita, a la que se llega luego de cruzar un puente de manera restringida cuando no hay bloqueos.

Con información de Latinus

Tips al momento

El huachicol en 10 meses del gobierno de Sheinbaum supera a todo el sexenio de AMLO

Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.

Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.

Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.

Tips al momento

El huachicol en 10 meses del gobierno de Sheinbaum supera a todo el sexenio de AMLO

Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.

Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.

Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.

Notas recientes