Descifran el misterio del sacrificio masivo de niños del Templo Mayor de México

Durante una excavación del Templo Mayor de la Ciudad de México en la década de 1980, arqueólogos descubrieron una fosa común con los restos de al menos 42 niños que habían sido sacrificados en honor al dios de la lluvia Tláloc durante el antiguo Imperio mexica. No obstante, hasta ahora, los expertos no podían determinar la causa detrás de la denominada Ofrenda 48.

Entre finales de julio de 1980 e inicios de enero de 1981, los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron en el sector noroeste de la estructura los restos de infantes de diversas culturas de Mesoamérica. Entre ellos, había masculinos de entre 2 y 7 años de edad, además de seis niñas. Otro estudio determinó que la mitad de las muestras obtenidas tenían hiperostosis porótica, es decir, un aumento de la masa ósea derivado de problemas nutricionales.

Después de décadas de misterio, los científicos lograron descifrar finalmente que los mexicas realizaron tal sacrificio con la intención de poner fin a una brutal sequía que desató el caos en la cuenca de México, en el centro del territorio mexicano, a mediados del siglo XV. Así lo anunció Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, en el reciente IX Encuentro Libertar por el saber, titulado 'Agua y vida'.

"Todo parece indicar que las sequías en el verano temprano habrían afectado la germinación, el crecimiento y el florecimiento de las plantas previo a la canícula. [...] Las heladas de otoño habrían atacado al maíz antes de su maduración. [...] Ambos fenómenos juntos habrían acabado con las cosechas y conducido a situaciones de hambruna prolongada", explicó el experto.

Una lápida calendárica en la parte oriental del Templo Mayor, ubicada en la etapa IV y IV de la estructura, con la fecha 'ce tochtli' (1 conejo / 1454 d. C.), corresponde arquitectónica y temporalmente con la ofrenda masiva encontrada, que a su vez coincidió con la gran sequía de 1452 a 1454 en el centro de México, destacó. En aquel momento, el Imperio mexica estaba gobernado por Moctezuma Ilhuicamina (1440-1469), que debió lidiar con los devastadores efectos de la hambruna.

Una hambruna devastadora

En ese sentido, López Luján señaló que las fluctuaciones climáticas influían profundamente en las dinámicas económicas y religiosas del Imperio Mexica y que la Ofrenda 48 es un testimonio de aquella desesperación colectiva.

"En un primer momento, el Estado mexica intentó mitigar sus efectos abriendo las trojes reales para redistribuir el alimento entre las clases más necesitadas, al tiempo que realizó sacrificios multitudinarios de niños en el Templo Mayor para calmar la furia de los tlaloques", indicó el especialista, en referencia a las criaturas mitológicas encargadas de repartir la lluvia en vasijas.

Tal estrategia fue utilizada durante un tiempo para hacer frente a la adversidad, pero la excesiva duración de la sequía volvió vulnerable al aparato estatal, que debió permitir el éxodo masivo de su pueblo, agregó. Además, la hambruna y las plagas obligaron a familias enteras a vender a sus descendientes a cambio de provisiones.

¿Qué revelaron los restos encontrados?

Los primeros restos óseos estaban dispuestos boca arriba y con las extremidades contraídas, dentro de unas cajas de sillares de 170 x 111 centímetros ubicadas sobre una capa de arena marina. Algunos de ellos llevaban atavíos, collares de chalchihuites y una cuenta de piedra verde en la cavidad bucal.

Por encima de ellos, los sacerdotes encargados del ritual religioso colocaron más cuerpos y los salpicaron con pigmento azul. Además, agregaron varias calabazas, elementos marinos, pequeñas aves, una navaja de obsidiana, copal y once esculturas hechas con rocas volcánicas tezontle, que imitan jarras con el rostro de Tláloc.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes