Rescate de mineros de "El Pinabete" en Coahuila continúa, confirma Sheinbaum

La recuperación de los restos de los mineros atrapados en los colapsos de las minas de “Pasta de Conchos” y “El Pinabete”, las dos ubicadas en la región carbonífera del estado de Coahuila, "no se detiene", dijo este viernes la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La Presidenta se reunió el día de ayer con familiares de las víctimas, ante quienes presentó detalles de la estrategia de rescate en ambas minas.

"Vamos a hablar de los avances en el rescate; me comprometí con ellos cuando estuve aquí con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, hace dos meses; me comprometí a regresar en noviembre, y aquí estamos”, dijo Sheinbaum a medios antes de entrar a la mina Pasta de Conchos.

-¿Seguirá el rescate?, se le preguntó a Sheinbaum, quien respondió: "Sí, va a seguir, eso no se detiene".

A finales de septiembre pasado, Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador firmaron un acuerdo de continuidad para el rescate de mineros atrapados en las minas “Pasta de Conchos” y “El Pinabete”.

La reunión de Claudia Sheinbaum con los familiares fue privada y la organizó la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), a cargo del rescate en Pasta de Conchos y en El Pinabete, y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

En la mina “Pasta de Conchos”, el 19 de febrero de 2006, tras un derrumbe, quedaron atrapados 65 mineros y en El Pinabete, el 3 de agosto de 2022, la mina de carbón se inundó y quedaron atrapados 10 mineros, nueve de los cuales sus cuerpos ya fueron recuperados e identificados y solo resta uno.

El colapso en “El Pinabete” reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, según la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en la mina de ese nombre.

El pasado 26 de julio el Gobierno de México informó de la identificación del primer trabajador rescatado en la mina “Pasta de Conchos”.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Notas recientes