Cárteles en las universidades mexicanas: reclutan a estudiantes de química para fabricar fentanilo, afirma NYT

Los cárteles están reclutando a los estudiantes de química de universidades mexicanas para la producción de fentanilo, alerta un reportaje publicado por el diario The New York Times. 

La publicación cita el testimonio de tres estudiantes de química, quienes afirman que han sido reclutados para experimentar la creación de precursores y potenciar la droga, o sólo se dedican a supervisar y trabajar con los cocineros que producen fentanilo. 

El medio señala que esta práctica se ha incrementado desde la pandemia de la Covid-19 y narra la historia del reclutador de un cártel que entró a una universidad disfrazado de conserje para intentar coptar a un estudiante de química de segundo año. 

 

“Eres bueno en lo que haces (…) tú decides si lo haces”, le dijo el hombre al estudiante. 

El NYT afirma que los cárteles están apostando por sintetizar los precursores del fentanilo y así evitar importarlos desde China. 

"Nos convertiría en los reyes de México”, dijo al medio uno de los estudiantes de química entrevistados, quien habría cocinado fentanilo durante seis meses. 

Un reclutador que trabaja para el Cártel de Sinaloa dijo al medio estadounidense que ellos analizan previamente a los estudiantes; consideró que el candidato ideal es quien tenga “astucia callejera”, una persona que no se acobarde por producir una droga letal y que sea discreto. 

Además, contactan con sus amigos, conocidos, incluso con las familias para saber si estarían dispuestos a trabajar en esto; en ocasiones hasta les ofrecen pagar sus carreras. 

Un maestro de una universidad de Sinaloa contó que hay estudiantes que se inscriben a clases de química para familiarizarse con la fabricación de drogas sintéticas. 

"A veces, cuando les estoy enseñando la síntesis de fármacos, me preguntan abiertamente: ‘Oye, profesor, ¿cuándo nos enseña a sintetizar cocaína y otras cosas?", declaró en condición de anonimato. 

En uno de los testimonios, The New York Times explica que una joven recibió la propuesta de un familiar que había trabajado con el Cártel de Sinaloa y le ofreció mil dólares. 

Aunque “estaba aterrorizada”, ella aceptó y comenzó a trabajar en un laboratorio a una hora de distancia en vuelo de la capital de Sinaloa, con la tarea de “fabricar fentanilo más potente”. 

Un segundo caso es el de un estudiante que fue reclutado para fabricar precursores como parte de un equipo de investigación y desarrollo. 

“No te dicen cómo hacerlo, dicen: Estos son los productos, los vas a fabricar con esto, podría salir mal, pero es por eso que estás estudiando”, expresó al diario. 

Incluso señala que si a los narcotraficantes “no les gusta lo que propuse, te pueden hacer desaparecer”. 

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes