Calor extremo y bloqueos pausan recorrido de la caravana migrante

La caravana migrante que partió esta semana desde la frontera sur de México se encuentra estancada en el municipio de Escuintla, Chiapas, donde cerca de 1,500 personas intentan reponer fuerzas frente al calor abrasador y la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional.

Aunque algunos han decidido entregarse a las autoridades debido a las condiciones extremas, el vocero del grupo, Eliezer, aseguró que el 80 % de los migrantes mantiene su objetivo de llegar a Ciudad de México.

“Pedimos al Gobierno mexicano que nos colabore con agua para continuar nuestro camino. La gente está decidida a avanzar, pese a todo", afirmó Eliezer.

Expectativas en la frontera sur

Entre los migrantes, la mayoría de Venezuela, algunos expresaron que estarían dispuestos a quedarse en Tapachula, ciudad clave en la frontera sur, si se les garantizan seguridad y empleos dignos.

José Gregorio Campos Mesa, quien viaja con su familia, explicó que trabajó como barbero durante dos meses en Tapachula, pero las dificultades económicas lo obligaron a unirse a la caravana.

“El salario en Tapachula no alcanza. Queremos estabilidad laboral, un lugar donde no tengamos que huir ni enfrentarnos a la inseguridad”, comentó Campos Mesa.

Marvin, un hondureño que también integra la caravana, coincidió en que los migrantes buscan empleo que les permita sostenerse y, de ser posible, continuar su camino hacia el norte. “Nos quedaríamos un tiempo en la frontera sur, pero el objetivo sigue siendo avanzar para cambiar nuestro futuro", señaló.

Intervención oficial

Mientras los migrantes aguardan en Escuintla, agentes del INM ofrecieron traslados hacia Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, para las familias, y a Campeche para los hombres que viajan solos. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que muchos desconfían de las promesas gubernamentales.

La situación se da en un contexto político tenso: la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró recientemente al presidente electo de EU, Donald Trump, que las caravanas “ya no llegan” a la frontera norte, en medio de amenazas de imponer un arancel del 25 % a los productos mexicanos si no se detiene el flujo migratorio y el tráfico de drogas.

Esta declaración ha generado escepticismo entre los migrantes, quienes señalan que las medidas anunciadas aún no se reflejan en soluciones concretas en el sur del país.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes