Muere fotoperiodista de una agencia alemana en un ataque aéreo en Siria

EFE.- El fotógrafo de la agencia alemana de noticias DPA Anas al Kharboutli falleció este miércoles en un bombardeo atribuido al Ejército sirio cerca de la localidad de Hama, en el noroeste de Siria, y donde la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante está llevando a cabo una ofensiva.

"Nuestro fotógrafo Anas al Kharboutli documentó la guerra civil en Siria con un lenguaje visual único. Ahora, ha muerto en el ataque de un avión de combate cerca de la ciudad siria de Hama. Anas tenía sólo 32 años. La esperanza de un futuro mejor sigue viva en sus fotografías", anunció DPA en un comunicado en su página web.

Según la agencia alemana, el fotógrafo trabajó para DPA desde 2017 e informó principalmente de las consecuencias de la guerra civil siria, iniciada en 2011, mientras que en la última semana lo hizo sobre la ofensiva de la alianza islamista llamada Hayat Tahrir al Sham, o HTS, en árabe.

Por su parte, el Ministerio de Información del autodenominado gobierno de salvación, la administración de facto en la provincia septentrional siria de Idlib controlado por HTS, denunció el asesinato del fotógrafo "como resultado de un traicionero ataque aéreo llevado a cabo por la criminal Fuerza Aérea de (el presidente sirio, Bachar) Al Asad".

"El régimen criminal de Al Asad, que no dudó en bombardear hospitales, escuelas y lugares de culto, hoy continúa atacando directamente a los profesionales de los medios de comunicación, intentando enterrar la verdad y silenciar la voz de quienes transmiten el sufrimiento de los sirios al mundo", dijo el departamento en un comunicado.

Asimismo, indicó que estos ataques "aumentarán la determinación de descubrir la verdad y responsabilizar a los perpetradores", mientras que afirmó que Al Kharboutli "fue un ejemplo del periodista libre que se levantó con valentía para transmitir la verdad a pesar de los peligros que lo rodeaban".

Más de 700 personas, entre ellas 110 civiles, han muerto en una semana de ofensiva de HTS y de otras facciones aliadas respaldadas por Turquía contra las provincias de Idlib, Alepo y Hama, en el noroeste de Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Otros informadores han muerto en los últimos días de violencia, como los periodistas del medio catarí Al Arabi al Yadid —Ahmed al Omar y Alaa al Abrash—, que fallecieron el 1 de diciembre en un bombardeo de la aviación siria contra el Hospital Universitario de Alepo, según la fundación Samir Kassir Eyes.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes