Tras una época de choques con AMLO, Sheinbaum y padres de Ayotzinapa acuerdan “no polarizar”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La reconstrucción del diálogo, una nueva ruta en la investigación, mayor tecnología y un acuerdo de no “polarizar” sobre el tema fueron las conclusiones de la primera reunión entre madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa con la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Vidulfo Rosales, abogado de las víctimas, puntualizó que en el primer encuentro como jefa del Ejecutivo federal “ofreció una nueva ruta en las investigaciones, hacer una nueva revisión de los expedientes y ver los elementos importantes que hay en los mismos y también utilizar la tecnología”. 

Rosales evitó hablar de las demandas que destacaron en el anterior sexenio contra los militares a quienes acusaron de obstaculizar, incluso detener la investigación de lo que sucedió en Iguala, en septiembre de 2014. 

A diez años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el abogado expuso que habrá una reconstrucción del diálogo, el cual se rompió poco antes de concluir el gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque ya no encontraron sentido a seguir pues el avance, afirmaron, se detuvo una vez que se topó con el Ejército, institución a la que el tabasqueño defendió en todo momento.  

Ahora dijo: “Fue una primera reunión en la que vemos nosotros la disposición de la presidenta de reconstruir el diálogo, entrar en una etapa nueva de diálogo y menos tensiones”. 

La jefa del Ejecutivo confirmó que hay un nuevo equipo que se enfocará en la revisión de los expedientes que hay, además del uso de tecnología, aunque no se les informó a qué se refieren con el último punto. 

“Nueva tecnología para localización de lugares, intervenciones legales de teléfonos, me imagino. No se detalló”, pero “la idea de lo que importa el día de hoy es encontrar la verdad”. 

El defensor de las madres y padres aseguró que sus representados “están de acuerdo en que se camine en esa nueva ruta, en esa nueva metodología”. 

Aunque cuando se le preguntó si se insistirá en investigar al Ejército, el tono del discurso también cambió:  

“Se habló de una nueva metodología, lo que la presidenta nos dice y coinciden los padres es en no entrar en esta polarización que veníamos, si nos adelantamos a eso se va a romper el diálogo, entonces vamos a reconstruir esta nueva ruta”. 

Al insistir en las demandas que mantenían las víctimas, Rosales aseguró que “se habló de los documentos pero es un tema de mucha tensión, discusión y polarización, y va a haber una modificación respecto de la información que los militares tienen en su poder. Ya le hicimos saber, son dos informaciones concretas”. 

Tampoco hubo discusión alguna de la presencia de las organizaciones que han dado seguimiento al caso, luego de que el presidente anterior expresó continuas descalificaciones y agresiones a los representantes legales y organizaciones que acompañaron a las víctimas desde que se dieron los hechos. 

La Comisión para la Verdad Ayotzinaa (Covaj) continuará pero piden que se fortalezca y se enfoque en la misión que tiene desde su creación mediante un decreto presidencial, porque consideran que perdió institucionalidad y estaba en otras tareas alejadas de su origen. 

El compromiso de la presidenta es que no se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió en la noche de Iguala.  

En cuanto a la necesidad del pronto retorno de Tomás Zerón se comprometió a insistir, aunque depende del gobierno de Israel “en virtud de la inexistencia de un tratado de extradición”. 

Rosales consideró que iniciaron “bien en una nueva ruta de diálogo con una disposición de la presidenta, vamos a ver qué pasa”, aunque no se habló de plazos: “Vamos iniciando”. 

Habrá una segunda reunión en los primeros días de febrero. “Vemos que estamos en un buen inicio”. 

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes