Salinas Pliego: ‘Regresamos al régimen del partido único, liderado por el hijo del gran líder’

El empresario Ricardo Salinas Pliego participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada por primera vez en Argentina, donde lanzó severas críticas al estado actual de la democracia en México.

Salinas advirtió sobre lo que considera un retorno al régimen del partido único, señalando directamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, quien recientemente ha adquirido mayor protagonismo político.

Durante su discurso en el evento, celebrado en el exclusivo barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires, Salinas expresó preocupación por el debilitamiento de las instituciones democráticas en México, destacando la pérdida de la autonomía del Poder Judicial.

Además, subrayó la importancia de la libertad como un principio fundamental para alcanzar prosperidad y desarrollo, una idea recurrente en sus intervenciones públicas.

La advertencia de Salinas sobre el regreso del partido único

Ricardo Salinas Pliego dirigió una crítica frontal al expresidente López Obrador y a su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, quien en meses recientes ha adquirido un papel clave en Morena al ser nombrado secretario de Organización del partido.

Salinas vinculó esta dinámica con un retroceso democrático que revive prácticas de concentración del poder propias del partido único.

“En México pensamos que habíamos llegado a una democracia con competencia entre partidos y una transición ordenada del poder. Resulta que regresamos al régimen del partido único, liderado por el hijo del gran líder” señaló Salinas, en referencia al papel de López Beltrán en la estructura del partido oficialista tras el retiro de López Obrador de la vida pública.

El empresario también criticó las reformas constitucionales impulsadas por Morena, las cuales, según él, han socavado la independencia del Poder Judicial.

“Nos han echado una revuelta constitucional que nos ha dejado totalmente indefensos, sin un Poder Judicial autónomo”, enfatizó.

La creciente influencia de López Beltrán ha sido tema de debate en México, donde analistas y críticos han señalado que su papel podría representar una extensión del proyecto político de su padre, el cual ha sido calificado por algunos sectores como autoritario.

En este sentido, Salinas destacó el riesgo de concentrar el poder en un grupo reducido, lo que a su juicio, mina la competencia democrática en el país.

La libertad como clave para la prosperidad

El empresario mexicano defendió la libertad como un principio esencial para alcanzar la prosperidad y el desarrollo.

Según Salinas, sin libertad no hay innovación ni competencia, y esto afecta directamente la capacidad de los países para crecer económicamente.

“Todos los días hay que sembrar las semillas del cambio cultural, defendiendo la libertad. Es con la libertad donde se da la innovación, y esta genera competencia y prosperidad. Sin este círculo virtuoso, nuestras naciones no avanzarán”, afirmó Salinas ante el público.

Además, mostró optimismo sobre el papel de los jóvenes en el futuro de México y América Latina: “Sé que los jóvenes no se quedarán cruzados de brazos esperando que alguien les resuelva la vida; tomarán el control de su destino y formarán su propio camino”.

Críticas a la izquierda y la batalla cultural

Finalmente, Ricardo Salinas también lanzó duras críticas contra las ideologías de izquierda, a las que atribuyó la promoción de la igualdad y la envidia como valores que, según él, destruyen la libertad y fomentan el autoritarismo.

“Del lado zurdo está el mal: la igualdad, la envidia, el robo y el autoritarismo. Del lado bueno están la libertad, la verdad y la prosperidad lograda con esfuerzo”, comentó.

Además, destacó su proyecto “Caminos de la Libertad”, una iniciativa que busca fomentar el pensamiento liberal y la creatividad cultural como herramientas para contrarrestar las ideologías que considera dañinas.

¿Qué es la CPAC?

La CPAC, que reunió a líderes conservadores, empresarios y figuras políticas de todo el mundo, es una de las plataformas más influyentes de la derecha global. Por primera vez, Argentina fue sede del evento, con la participación de personalidades como Santiago Abascal, líder del partido español Vox, y el presidente argentino Javier Milei.

El evento se enfocó en temas como la defensa de la libertad, la lucha contra el autoritarismo y la promoción de valores conservadores.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes