Denuncia abuso de autoridad por policías municipales

María Inés G. G., quien es elemento activo y trabaja en el área de Derechos Humanos, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, denunció el abuso de autoridad, del que fueron víctimas ella y su pareja por parte de policías municipales. La denunciante ofreció su testimonio a omnia.com.mx, con algunas reservas de sus datos e identidad.

Señaló que el pasado lunes 2 de diciembre, salió de su trabajo para un asunto personal, para el cual solicitó el permiso respectivo que le fue concedido y cuando dejó su oficina como a las 14:15 horas y al circular con su pareja, que tripulaba el carro en el que se desplazaban, fueron detenidos por agentes de la Policía Municipal, quienes les indicaron que descendieran de la unidad, lo que hicieron para luego ser notificados, que el vehículo contaba con reporte de robo y que serían detenidos, hechos ocurridos como a las 14:20 horas.

La afectada, señaló que, al identificarse, le fue asegurado su porte de arma, así como un cargador abastecido que es de su pistola de cargo, que en estos momentos no portaba.

Señaló que fueron traslados a la Comandancia Sur, en donde les fue negada la llamada a la que tienen derecho, para notificar en su trabajo y a sus familiares de lo que les acontecía.

Dijo que, posteriormente sus derechos le fueron leídos como a las 16:40 horas, en esa Comandancia Sur, en donde fue incomunicada.

Los horarios son relevantes porque, según comentó, el parte policiaco señaló que fueron detenidos, a la 13:30 y supuestamente sus derechos les fueron leídos a las 13:36 en el lugar en donde fueron abordados. Así que hubo una gran diferencia entre lo realmente ocurrido y lo reportado por los oficiales municipales en el parte policiaco, según lo explicó.

Comentó que, al no permitírsele hacer la llamada, le dijeron que ya habían hablado con su jefe inmediato, desconociéndose con quién se comunicaron los de la Policía Municipal, pues su superior se encuentra en Juárez.

Señaló que, tanto ella como su pareja, fueron consignados a la Fiscalía General del Estado y cuando llegaron a esas instalaciones, sus datos personales habían sido filtrados a medios de comunicación, al parecer desde la corporación municipal.

Explicó que, en el parte policiaco, se decía que ella había declarado que el vehículo era de su propiedad, lo cual es falso dijo, porque su pareja lo había adquirido.

También, explicó, que tanto ella como su pareja fueron dejados en libertad pues, se comprobó que había sido comprador de buena fe, no obstante, el vehículo sigue asegurado para las investigaciones correspondientes.

Al comentar lo anterior señaló que, por el abuso de poder de que fueron objeto, interpondrá las denuncias correspondientes, pues violaron tanto sus derechos humanos, así como los procedimientos establecidos para una detención y se mintió en un documento oficial, como es el parte policiaco, pues hay evidencia en las imágenes de las cámaras de la Plataforma PCUU.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes