Fingió su secuestro para pedir 250 mil pesos de rescate a su familia y practicarse un aborto en Puebla

PUEBLA, Pue.,  (apro).- La Fiscalía General del Estado informó que, al investigar la supuesta desaparición de Diana Rousse N., descubrió que realmente la mujer de 24 años de edad fingió su secuestro para exigir a su familia un rescate de 250 mil pesos y para practicarse un aborto en un hotel de Tehuacán. 

En rueda de prensa, Alejandro Badiola, fiscal especializado en la investigación de delitos de desaparición de personas, informó que el 29 de noviembre recibieron denuncia por la presunta desaparición de Diana Rousse N.

La mujer había sido vista por última vez cuando ingresó al centro comercial El Paseo, de Tehuacán, mientras que sus hijos y la niñera la esperaban en un taxi en el estacionamiento, pero ya no regresó. 

Badiola señaló que luego de esto, la madre y el esposo de Diana Rousse recibieron mensajes de texto donde les hacían saber que tenían secuestrada a la joven de 24 años de edad y exigían la cantidad de 250 mil pesos por su liberación. 

Incluso, abundó el fiscal, los familiares recibieron una fotografía en donde aparecía la mujer vendada de los ojos con un trapo. 

Al realizar las investigaciones y revisar las cámaras de video, señaló que pudieron esclarecer que ese 29 de noviembre, Diana Rousse salió por su propia voluntad de la tienda departamental a la que ingresó. 

Después de esto, se dirigió al centro de Tehuacán donde compró un chip telefónico y se hospedó en un hotel de esa zona, para de ahí enviar los mensajes y fotos a su madre y a su esposo, que radica en Estados Unidos, para simular estar secuestrada. 

“De igual manera envió a su progenitora un audio de voz llorando en el que le decía que tenía miedo”, detalló Badiola, “ese mismo se hospedó en otro hotel del centro donde permaneció hasta el 2 de diciembre”. 

En ese lugar, la joven tomó un medicamento para inducirse un aborto, expulsando un feto de 10 a 12 semanas de gestación, el cual depositó en una bolsa de tela y la dejó abandonada en una capilla a las afueras de Tehuacán. 

Después de eso, pidió prestado un celular a una persona para comunicarse con su esposo y decirle que ya había sido liberada y se encontraba bien. 

Badiola indicó que la fiscalía realiza actos de investigación sobre este caso por “la posible comisión de diversos delitos”. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes