América vive la "epidemia más grande" de dengue desde que se tienen registros

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que en 2024, América atraviesa "la epidemia más grande" de dengue desde los años 80, cuando comenzaron los registros.

La información la suministró en una rueda de prensa el director de la OPS, Jarbas Barbosa, quien detalló que se han reportado más de 12,6 millones de casos en este año. La cifra supera tres veces el récord establecido en 2023, cuando se contabilizaron 4,5 millones de pacientes afectados.

Barbosa detalló que más de 21.000 de esos cuadros han sido "graves" y se han reportado más de 7.700 muertes.

Países con mayor incidencia de casos

El especialista en salud pública precisó que países como Argentina, Brasil, Colombia y México tienen 90 % de los casos de dengue, mientras que agrupan el 88 % de las muertes relacionadas con esa enfermedad.

Barbosa alertó que el dengue también representa un "riesgo mayor" para los niños. Los menores de 15 años componen más de un tercio de los casos en Costa Rica, México y Paraguay.

En cuanto a Guatemala, indicó que 70% de las muertes por dengue se registraron en menores de edad.

Expansión

El "área geográfica susceptible a la transmisión del dengue también se está expandiendo en países como Argentina y Uruguay", alertó el director de la OPS.

Asimismo, añadió que otras naciones de la región han sido afectadas por la epidemia, como EE.UU., donde "la mayoría de los casos han sido importados por viajeros", con una "una transmisión local limitada" en Florida, Hawái, Texas, Arizona y California.

"El aumento de casos está asociado directamente con los eventos climáticos, incluyendo sequías, que favorecen la proliferación de criaderos de mosquitos", indicó.

Entre las causas del incremento de la propagación, el director de la OPS enumeró el "rápido crecimiento poblacional, la urbanización no planificada y las condiciones de vida con suministro de agua inadecuado, servicios sanitarios insuficientes y manejo deficiente de residuos".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El huachicol en 10 meses del gobierno de Sheinbaum supera a todo el sexenio de AMLO

Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.

Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.

Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.

Tips al momento

El huachicol en 10 meses del gobierno de Sheinbaum supera a todo el sexenio de AMLO

Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.

Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.

Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.

Notas recientes