La prohibición de vapeadores: un paso crucial

Verdad para transformar
Jael Argüelles Díaz
Facebook: Jael Argüelles
Instagram: jaelarguellesd
dipjaelarguelles@gmail.com

La reciente aprobación en el Senado de la República de una reforma constitucional que prohíbe y sanciona el uso de vapeadores y el abuso de fentanilo representa un avance significativo en la protección de la salud pública, especialmente de nuestros jóvenes. Como diputada local y médica, respaldaré esta iniciativa en la siguiente etapa legislativa.

La evidencia científica es contundente: los vapeadores y los productos de tabaco calentado son altamente adictivos y dañinos para la salud. A pesar de las campañas publicitarias que los presentan como alternativas seguras al cigarrillo tradicional, estos dispositivos contienen sustancias tóxicas y metales pesados (cadmio, níquel, plomo) que pueden causar graves problemas respiratorios, cardiovasculares y cáncer.

La industria tabacalera, al ver amenazado su mercado, ha recurrido a tácticas engañosas para promover el consumo de vapeadores entre los jóvenes, quienes son especialmente vulnerables a la adicción a la nicotina. Es fundamental desmentir el mito de que estos productos son una herramienta para dejar de fumar, ya que la realidad es que suelen conducir a una doble adicción. El vapeo es un hábito, no es una costumbre o moda, son reforzadores psicosociales de una adicción farmacológica a la nicotina.

La Cofepris y la Conadic advierten sobre los riesgos de consumir estos productos, destacando que un cartucho que contiene 5% de sal de nicotina es equivalente a entre uno y tres paquetes de cigarrillos. Estas altas concentraciones de nicotina tienen efectos adversos a largo plazo en el desarrollo del cerebro de niños, niñas, adolescentes y fetos.

Las autoridades sanitarias señalan tres principales tipos de daños a la salud asociados con estos productos, los cuales son: 1) daños respiratorios por la inflamación del tejido pulmonar, causando padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y cáncer. 2) daños cardiovasculares por los cambios en la circulación sanguínea, los cuales pueden causar arterioesclerosis e infartos al corazón; y 3) daños mutagénicos que aumentan el riesgo de cáncer y alteraciones a nivel reproductivo, como disfunción eréctil.

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado enfáticamente la prohibición de los vapeadores y productos similares, debido a su alto potencial adictivo y a las estrategias de mercadeo dirigidas a los jóvenes. Al prohibir estos productos, estamos enviando un mensaje claro: la salud de nuestros ciudadanos, especialmente de nuestros niños y adolescentes, es una prioridad. Varios países como Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Nicaragua, Venezuela y Uruguay, ya lo han hecho.

Esta reforma constitucional no es solo una prohibición, sino un llamado a la acción. Las familias, las escuelas y la sociedad en su conjunto debemos trabajar en conjunto para prevenir el consumo de sustancias adictivas y promover estilos de vida saludables. Es crucial que los jóvenes cuenten con información precisa sobre los riesgos asociados con el consumo de vapeadores y fentanilo, y que se les brinden las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas

 

Tips al momento

Ofrece Sheinbaum terminar con el desabasto de medicamentos, que ya lo había solucionado Amlo

A las expresiones, de ayer, de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que en los dos primeros dos meses del año, se resolverá el problema del desabasto de medicamentos, se alzó una crítica en redes sociales.

La mandataria, dijo que, la compra directa con los laboratorios, para dejar fuera a los intermediarios, permitirá en el corto plazo, el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales.

A lo anterior, en redes sociales le respondieron con un video del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el que señala, que ya se terminó de resolver el problema del abasto de medicamentos, que era muy serio, porque era parte de una gran corrupción, que imperó durante mucho tiempo. Se robaban dinero de medicinas, acusó.

Ahora dicen, cómo es posible que la presidenta Claudia Sheinbaum, ofrezca de nuevo, el terminar con el desabasto de medicamentos, cuando ya lo había dejado resuelto el ex presidente López Obrador, le señalan.

Tips al momento

Ofrece Sheinbaum terminar con el desabasto de medicamentos, que ya lo había solucionado Amlo

A las expresiones, de ayer, de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que en los dos primeros dos meses del año, se resolverá el problema del desabasto de medicamentos, se alzó una crítica en redes sociales.

La mandataria, dijo que, la compra directa con los laboratorios, para dejar fuera a los intermediarios, permitirá en el corto plazo, el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales.

A lo anterior, en redes sociales le respondieron con un video del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el que señala, que ya se terminó de resolver el problema del abasto de medicamentos, que era muy serio, porque era parte de una gran corrupción, que imperó durante mucho tiempo. Se robaban dinero de medicinas, acusó.

Ahora dicen, cómo es posible que la presidenta Claudia Sheinbaum, ofrezca de nuevo, el terminar con el desabasto de medicamentos, cuando ya lo había dejado resuelto el ex presidente López Obrador, le señalan.

Notas recientes