Trabajadores del PJF en Puebla vuelven a irse a paro de labores

PUEBLA, Pue. (apro).- Este jueves 12 de diciembre, Trabajadores del Sexto Circuito del Poder Judicial de la Federación iniciaron, de nueva cuenta, un paro de labores para protestar por la reducción presupuestal que se anunció para ese poder en el ejercicio 2025.

En un comunicado, Gregorio Miguel Rodríguez Castro, líder de la Sección 27-Puebla del Sindicato de Trabajadores del Sexto Circuito, señala que este paro es el inicio de varias medidas de protesta que estarán tomando hasta en tanto se garanticen los derechos de los servidores de esa institución.

Asegura que la reducción presupuestal al Poder Judicial incide de manera directa en las percepciones de los trabajadores al grado de poner en riesgo el empleo con el cierre de órganos jurisdiccionales.

“Lo anterior implica una transgresión al artículo décimo transitorio de la reforma constitucional publicada en el Periódico Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024 que refiere el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la institución”, advierte el escrito.

De acuerdo a los participantes, la suspensión de labores se extenderá hasta este 13 de diciembre, aunque aseguraron que se mantendrán guardias en los juzgados para atender asuntos “urgentes”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes