Aprueba el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua el programa anual de trabajo 2025

Chihuahua, Chih., 13 de diciembre de 2024 – Este viernes, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua celebró su décima segunda sesión ordinaria, encabezada por la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana, Dra. Carmen Lucíla Álvarez. Con la presencia de cinco de los siete integrantes, se verificó el quórum legal necesario para la validez de los acuerdos tomados.

Durante la sesión, se aprobó por unanimidad el programa de trabajo anual 2025 del Comité Coordinador, el cual está alineado con la Política Estatal Anticorrupción. Este programa incluye tres ejes estratégicos: fortalecimiento del sistema estatal anticorrupción, vinculación social e institucional, y seguimiento y rendición de cuentas. Entre las actividades destacadas se hallan un encuentro estatal de Órganos Internos de Control, la promoción de herramientas de autodiagnóstico empresarial, y la elaboración de un boletín bimestral sobre los trabajos del sistema.

El auditor superior del estado, Lic. Héctor Alberto Acosta Félix, elogió el programa al calificarlo como concreto, medible y factible. Asimismo, resaltó la importancia de capacitar a los órganos internos de control municipales para enfrentar los desafíos en transparencia y acceso a la información, en el marco de las recientes reformas constitucionales.

Por su parte, la presidenta destacó que el programa refleja un esfuerzo coordinado para fortalecer los mecanismos de anticorrupción en el estado. Agradeció la colaboración de los integrantes del Comité y la Secretaría Técnica dirigida por el Lic. Alejandro Salasplata, en la elaboración del documento.

Además, se aprobó el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, destacando que se tendrá un año de mucha actividad laboral para lograr las metas marcadas.

Finalmente, se informó sobre los pasos necesarios para la integración del informe anual del Comité, el cual deberá presentarse en febrero de 2025.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes