CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mikel Arriola tomará las riendas de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) como comisionado interino, tras la renuncia de Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez.
La FMF hizo oficial el nombramiento de Arriola en un comunicado, en el cual se informó que Rodríguez presentó su dimisión debido a “problemas personales”.
“Desde la FMF solo tenemos palabras de gratitud hacia él por todo el trabajo que ha realizado en favor de nuestro futbol. Le deseamos el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros.
“En consecuencia, la Asamblea acordó que Mikel Arriola, quien se venía desempeñando como presidente ejecutivo de la Liga BBVA MX, que se convierta en el comisionado interino de la FMF”, señala el comunicado.
Mikel Arriola, quien asumió la presidencia ejecutiva de la Liga MX el 7 de diciembre de 2020, sustituirá a Rodríguez en el puesto. Ha sido duramente criticado ya que durante su mandato se tomaron decisiones como la desaparición del Ascenso y Descenso y la modificación del formato de competencia con el regreso del repechaje.
Además, fue uno de los impulsores de la Leagues Cup, un torneo entre la Liga MX y la MLS que ha generado controversia debido a que se juega íntegramente en Estados Unidos, lo que algunos consideran favorece a los equipos de la MLS.
Arriola, abogado de formación, ha ocupado cargos en el gobierno, siendo director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En 2018 fue candidato del PRI para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Con información de Proceso.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.