Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamenteEsperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Robin Dunbar, antropólogo: “Tener una buena red de amigos aumenta la esperanza de vida”

eDlz31qEn 1993 el cantante brasileño Roberto Carlos entonaba aquello de “yo quiero tener un millón de amigos, y así más fuerte poder cantar”. Ese mismo año, en la fría y lejana Inglaterra, un antropólogo y primatólogo de la Universidad de Oxford, Robin Dunbar, pregonaba lo imposible de aquella empresa. Los humanos no podemos tener más de 150 relaciones significativas a la vez, decía. La canción fue un éxito y la teoría de los 150 amigos también, tanto que se empezó a conocer popularmente como el “número Dunbar”.eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qHan pasado más de 30 años desde entonces y muchas cosas han cambiado. En Brasil no es Roberto Carlos, sino Anitta la artista más internacional, y no canta himnos a la amistad, sino temazos bailables como I’d rather have sex. Las redes sociales nos hicieron creer que podíamos tener miles de amigos, después cambiaron el concepto de amigo por el de seguidor. El mundo empezó a moverse más rápido, la gente a tener menos tiempo. Se popularizó la teoría de la modernidad líquida, que habla de un mundo provisional y ansioso de novedades en el que instituciones inamovibles, como el trabajo, el amor o la amistad, se convierten en transitorias. Estalló una pandemia que nos obligó a encerrarnos en casa y a valorar la importancia de las conexiones humanas. En Estados Unidos se empezó a hablar de una “recesión de la amistad”, un fenómeno que especialmente agudo entre los hombres. Según una encuesta de Gallup y del Survey Center on American Life, el porcentaje de hombres que asegura tener un mínimo de seis amigos cercanos se ha reducido a la mitad entre 1990 y 2022. Uno de cada cinco solteros dice no tener amigos cercanos. En este contexto, ¿sigue vigente el número Dunbar?eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qRobin Dunbar (Liverpool, 77 años) es parte interesada, pero se muestra convencido de que así es en una conversación por videollamada. “El problema no está en la memoria, en el tiempo o en la tecnología, sino en la capacidad de gestionar las relaciones y eso no ha cambiado”, explica el antropólogo. Hay quien le lleva la contraria. Un reciente estudio publicado en la revista científica Biology Letters, refutaba esta idea asegurando que el número podría ser mucho más alto. Es una de las pocas críticas (argumentadas científicamente) que ha recibido el número de Dunbar en estas tres décadas, aunque el autor puesto en entredicho niega la mayor y califica este nuevo estudio de “descabellado”.eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qA Dunbar se le ocurrió su número homónimo casi por accidente. Él intentaba averiguar por qué los primates dedican tanto tiempo y esfuerzo a acicalarse entre ellos. Fue entonces cuando empezó a familiarizarse con la hipótesis del cerebro social, que sostiene que algunos simios tienen cerebros grandes porque viven en sociedades socialmente complejas. Que los grupos son más o menos grandes en relación directa con el tamaño de un área del cerebro llamada neocórtex. El volumen del neocórtex humano le permitió extrapolar que estamos programados para movernos en grupos de 150 individuos.eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qNo hay red social capaz de cambiar estos números, argumenta Dunbar. “De hecho, lo curioso es que en estos lugares virtuales replicamos lo que llevamos haciendo toda la vida en las relaciones cara a cara”, explica. En un estudio del 2016, Dunbar y un equipo de antropólogos entraron en las tripas de las redes sociales para comprobarlo. “Y vimos que hay las mismas capas, las mismas frecuencias de contacto que cuando hablamos de relaciones cara a cara”, señala el experto. “Aunque, bien pensado, esto puede ser más inquietante, porque ves que estas tecnologías están sustituyendo a los contactos físicos”.eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qMás información eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31q¿Cuántos amigos podemos tener a la vez? ¿Cuántos perdemos a lo largo de los años? Estos son los números de la amistadeDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qPorque las redes sociales se han revelado como una herramienta muy útil para analizar de forma objetiva cómo nos relacionamos. Todos los estudios sobre amistad del pasado se realizaban con cuestionarios y eso introduce ciertos sesgos e interferencias. Pero en los últimos años, nuestro móvil ha dejado un rastro objetivo de cómo, cuánto y con quién nos relacionamos. Ha radiografiado nuestras amistades. En 2019, Dunbar participó en otro estudio en el que se analizaron cerca de 30 millones de llamadas ente 2,5 millones de usuarios. Los resultados constataron una preferencia por elegir amistades de la misma edad y el mismo género. “Tendemos a buscar amigos que sean como nosotros”, explica. Y esto va desde los rasgos biológicos hasta los identitarios, pues “preferimos a las personas que tienen la misma visión del mundo, el mismo gusto musical, el mismo sentido del humor”.eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qDunbar entiende la amistad como una cebolla y por eso divide nuestros grupos de amigos en capas. En el núcleo, encontramos un círculo íntimo de cinco personas: aquellas a las que acudiríamos en momentos de crisis existencial. “A veces son personas de la familia, pueden ser amigos íntimos o tu pareja”, explica. Este círculo se mantiene relativamente estable a lo largo de la vida, con cambios que ocurren aproximadamente cada diez años. Si tienes un mejor amigo y se va a vivir fuera, o rompes con tu pareja, de repente te queda un hueco. “Y de alguna forma, con el paso del tiempo, rellenas ese hueco, normalmente con una persona de la capa inmediatamente posterior”, explica. Esta sería una capa de 10 personas con las que compartimos la mayor parte de nuestras actividades sociales: salidas al teatro, cenas o excursiones a la montaña. La siguiente capa, con 50 personas, “representa nuestro grupo de fin de semana: aquellos a quienes invitaríamos a una barbacoa o una gran fiesta”, señala. Y finalmente, llegamos a la capa de 150 personas: la red social completa, “aquellos a quienes podríamos invitar a una fiesta multitudinaria o a quienes saludaríamos sin dudarlo en un aeropuerto a altas horas de la madrugada”.eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qDunbar enfatiza que mantener estas conexiones requiere tiempo y esfuerzo: “Tienes que mantener el contacto con regularidad, al menos una vez a la semana”, subraya. De lo contrario, las relaciones se debilitan y las personas se desplazan a capas más externas, hasta eventualmente desaparecer de nuestro círculo. Por eso explica que si intentas ampliar tu red para adquirir nuevos amigos perderás, inevitablemente, a algunos viejos. No se pueden tener infinitos amigos porque tus recursos de tiempo y capacidad son limitados.eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qTodas estas ideas han sido reflejadas en un libro, Amigos: el poder de nuestras relaciones más importantes (2023, Paidós), en el que analiza cómo nos relacionamos y cómo estas relaciones nos cambian. Por ejemplo, el libro explica que la calidad de nuestra red de amigos afecta a nuestra salud. “Junto a dejar de fumar, lo mejor que podemos hacer para aumentar nuestra esperanza de vida es tener una buena red de amigos”, resume el experto. También señala que el período de nuestras vidas en que más amigos tenemos es la primera juventud. “Quizá porque coincide con el primer trabajo o con los años universitarios”, aventura el experto. En cualquier caso, el cenit de la amistad lo alcanzamos a los 25 años. Así lo determinó un estudio de 2016, realizado por científicos de la Universidad de Aalto (y en el que también participó el propio Dunbar). Después de esa edad, el círculo de amistades se empieza a reducir, la cebolla va perdiendo sus capas exteriores para replegarse en aquellas internas. Dunbar tiene 70 años, pero prefiere no ponerse a sí mismo como ejemplo en este caso y rechaza amablemente responder a la pregunta de cuántos amigos tiene. “Intento no hacerme ese tipo de preguntas”, dice. “No es bueno desde el punto de vista personal ni desde el punto de vista científico”.eDlz31q Omnia.com.mx

eDlz31qCon información de elpais.comeDlz31q Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes