eHD7tFjEFE.- Al menos siete periodistas murieron asesinados en México en el ejercicio de su labor en 2024, la tercera cifra más alta del mundo, sólo por detrás de 18 de Palestina y ocho de Pakistán, reportó este jueves la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFj"En México se registraron siete asesinatos de periodistas en el 2024, misma cifra registrada en el 2023. El último caso de 2024 incorporado al Observatorio fue el de la periodista Patricia Ramírez González (en Colima, el 30 de octubre)", indicó el organismo en un comunicado.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjEn contraste, recordó que el país registró 19 asesinatos de periodistas en 2022.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjAdemás de Ramírez González, el Observatorio de Periodistas Asesinados documentó en 2024 las muertes de Roberto Figueroa, director del medio en "Acá en el show", el 26 de abril en Morelos, y el hallazgo el 12 de junio del cuerpo de Víctor Manuel Jiménez, quien llevaba cuatro años desaparecido en Guanajuato.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjTambién registró el asesinato de Víctor Alfonso Culebro, director del portal "Realidades", el 28 de junio en Chiapas; de Alejandro Martínez Noguez, creador de "El hijo del Llanero Solitario", el 4 de agosto en Guanajuato, y de Enrique Hernández, periodista de Guerrero que apareció en una fosa clandestina el 31 de agosto.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjLa lista la completa, Mauricio Cruz Solís, fundador del portal "Minuto X Minuto Michoacán", asesinado el 29 de octubre.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjCon ello, México concentró casi uno de cada 10 homicidios de periodistas en 2024, cuando la Unesco contabilizó 68 a nivel mundial.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjLa Unesco reiteró que hacia la conmemoración del Día Nacional del Periodista en México, este 4 de enero, "el país tiene la oportunidad de seguir impulsando el reconocimiento al trabajo de las personas periodistas como sustancial para lograr el bienestar común".
"Y con ello fortalecer el debido proceso y atención a los crímenes contra periodistas, mitigar riesgos, mejorar sus condiciones laborales y fortalecer los trabajos de investigación de los asesinatos y su diligencia", consideró.
Pese al panorama en México, el organismo destacó que las estimaciones sugieren "que puede haberse avanzado en la lucha contra los ataques a periodistas", pues América Latina y el Caribe registraron 12 asesinatos en 2024, en comparación con los 18 de 2023 y 43 de 2022.
eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjAumentan los periodistas encarcelados en el mundoeHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjUn total de 550 periodistas están encarcelados en el mundo por su trabajo, según Reporteros sin Fronteras (RSF), y ese número ha aumentado un 7.2 % en 2024, sobre todo por la persecución de la que son objeto en Rusia y en Israel.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjEn un comunicado, RSF subraya que "el encarcelamiento sigue siendo uno de los medios privilegiados por los depredadores de la libertad de prensa".eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjPero recuerda también las liberaciones de 10 de esos periodistas que se consiguieron en 2024, y a las que considera que contribuyeron sus campañas y la movilización internacional.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjSu director general, Thibaut Bruttin, destaca que su acción se justifica precisamente por "la libertad de esos periodistas, por su libertad para ejercer su oficio" y que seguirán movilizándose en 2025 para permitir que todos tengan "acceso a una información libre e independiente".
El incremento de los profesionales de la información que están entre rejas se debe esencialmente a lo ocurrido en Rusia, con ocho periodistas encarcelados más; y en Israel, con 17 más.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjDe hecho, Israel es el país que más periodistas ha encarcelado desde el comienzo de la guerra en Gaza en octubre de 2023 y se ha convertido, en términos de RSF, en "la tercera prisión del mundo para los periodistas", ya que hay allí 41 privados de libertad.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjPor delante únicamente están China (con 124, de los cuales 11 en Hong Kong) y Birmania (61). Detrás de Israel viene Bielorrusia con 40. Entre los cuatro, concentran la mitad de los periodistas en prisión.
Entre la decena de liberaciones conseguidas este pasado año, RSF incluye la que ha sido la más mediática, la del fundador de Wikileaks, Julian Assange, el pasado 24 de junio.eHD7tFj Omnia.com.mx
eHD7tFjCon información de LatinuseHD7tFj Omnia.com.mx