Jefe del Canal de Panamá descarta injerencia china y defiende tarifas uniformes ante críticas de Trump

AP.- El jefe del Canal de Panamá negó el viernes cualquier injerencia de China en las operaciones de la vía interoceánica y consideró que abrir un proceso de excepciones y preferencias en cuanto a las operaciones podría desencadenar problemas mayores. Sería como “abrir una caja de pandoras”, en alusión a las quejas del presidente electo estadounidense Donald Trump que amenaza con retomar la vía marítima.

Las declaraciones de Ricaurte Vásquez en una entrevista con la Associated Press en su oficina se dan luego de varios comentarios de Trump quien acusó a Panamá de cobrar tarifas “exorbitantes” a los buques de Estados Unidos y de las amenazas de recuperar el control de la infraestructura “rápidamente y sin cuestionamientos” si estas no se reducían.

“Ninguna. En eso tenemos que ser categóricos", manifestó el líder del Canal sobre el señalamiento de injerencia china en el control del canal.

Un consorcio de China opera los puertos de Balboa y Cristóbal en las entradas de la vía, pero Vásquez explicó que estos fueron adjudicados a una empresa con sede en Hong Kong en 1997, cuando la vía no había sido traspasada a Panamá, tras un proceso de licitación.

“La mejor oferta, según los registros, fue la ganadora”, dijo, aclarando que no son los únicos operadores a orillas de la vía, pues también hay empresas de otros países, como Estados Unidos y Taiwán, a cargo de otros puertos.

En cuanto a la posibilidad de otorgar algún tipo de preferencias a buques estadounidenses, o como ha cuestionado Trump que se esté cobrando más peajes a Estados Unidos, señaló que el Tratado de Neutralidad al que se han adherido 40 naciones, incluyendo Estados Unidos, establece que todas las naves deben pasar por el canal bajo las mismas reglas.

“No hay discriminación en los peajes. Las reglas de precios son uniformes para todos los que transitan por el canal absolutamente y claramente definidas”, enfatizó.

Descartó cualquier intento de hacer excepciones porque podría generar problemas en el proceso de asignación de tránsito. Además, destacó que las solicitudes para excepciones son comúnmente rechazadas.

Vásquez recordó que la vía está abierta al tránsito de todas las naciones y que las únicas restricciones son por razones sanitarias o de seguridad, como ocurrió durante la pandemia de Covid-19.

El 70% del tráfico marítimo que cruza el Canal de Panamá sale de o se dirige a puertos de Estados Unidos.

Respecto a las tarifas de peajes, el administrador explicó que el canal ha implementado un programa de ajustes que culminó con el aumento de peajes en enero de 2025. Indicó que cualquier modificación futura a los peajes se revisará este año, en el primer semestre, para garantizar “certeza de precio” a largo plazo para los clientes.

Además, esos cambios se someterían a una audiencia pública, un proceso que se remonta a la época de la Comisión del Canal, el ente que operó la vía bajo control estadounidense, que están abiertos a la participación de gobiernos, compañías navieras y ciudadanos.

“El traspaso de los activos del Canal de Panamá se hizo sin costos para el contribuyente estadounidense y sin deudas para el gobierno de Panamá", aseguró Vásquez. “A lo largo de 21 años de transferencias se realizaron las amortizaciones necesarias para resarcir a Estados Unidos por su inversión en el canal”.

El Canal es una vía fluvial artificial que utiliza una serie de esclusas y embalses a lo largo de 82 kilómetros para cruzar por el centro del Ismo centroamericano y conectar el Atlántico y el Pacífico. Evita a los barcos tener que navegar más de 11 mil kilómetros adicionales para rodear el Cabo de Hornos en el extremo meridional de América del Sur.

Por ejemplo, la ruta de un buque que va de Houston, en el Atlántico, hasta el puerto chileno de Antofagasta, en el Pacífico, podría tomar 28 días, pero se puede reducir a 11 días si utiliza el Canal de Panamá.

A inicios de esta semana, Trump no descartó la posibilidad de utilizar medidas económicas o militares para tomar control de la vía interoceánica, argumentando razones de seguridad para su país.

“En estricto derecho, no hay fundamento para semejante aspiración. Es lo único que puedo decir”, afirmó Vásquez.

El gobierno de Panamá también ha rechazado las amenazas de Trump. “El Canal de Panamá es panameño y así seguirá siendo”, señaló recientemente el presidente panameño, José Raúl Mulino.

El mandatario recordó que la administración de la vía interoceánica es responsabilidad exclusiva de Panamá desde su traspaso el 31 de diciembre de 1999, según los tratados Torrijos-Carter de 1977.

“Es una responsabilidad enorme”, apuntó el administrador sobre por qué es importante que el país centroamericano opere la vía.

“Toma el caso del COVID cuando llegó, el canal tomó todas las salvaguardias necesarias para proteger su fuerza laboral, pero manteniendo el canal abierto porque el compromiso internacional es mantenerlo abierto”.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes