El sacerdote agredido estaba asignado a una zona de gran violencia y de desplazamientos forzados

El padre Lorenzo Antonio Medina Díaz, fue herido este día, cuando se dirigía al poblado de Dolores, en el municipio de Guadalupe Calvo, pues es el administrador parroquial de la Cuasiparroquia de Nuestra Señora del Rosario, en esa localidad.

El sacerdote nació el 16 de septiembre de 1983 y su ordenamiento sacerdotal fue el primero de octubre de 2018. Actualmente ocupa ese puesto en esa Cuasiparroquia, ubicada en una zona muy conflictiva y de violencia por la disputa entre grupos de la delincuencia organizada, que han derivado en desplazamientos forzados por esta causa.

El 16 de diciembre pasado, habitantes de ese poblado pidieron urgentemente el apoyo Estatal y Federal, pues señalaron que el lugar fue tomado por un grupo del crimen organizado.

Algunos de ellos y sus familias, según se informó, llegaron huyendo de la violencia a la ciudad de Parral.

La Cuasiparroquia, pertenece a la Diócesis de Parral, así como al Decanato de Nuestra Señora de Guadalupe.

Foto: Tomada de Facebook

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes