Secretaría del Trabajo lanza convocatoria a diálogo nacional por jornada laboral de 40 horas

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, lanzó la convocatoria del diálogo nacional, tripartita, para lograr la reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas.

En Oaxaca, en el marco de la consulta el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 -eje de gobierno y de prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum-, el funcionario anunció que será este espacio el arranque de las convocatorias que tendrán, así anunciarse por parte de la Secretaría del Trabajo, para organizar también el diálogo para la reducción de la jornada laboral.

“El objetivo: llegar a las 40 horas. En este sentido pues vamos a hacer, como les digo, en su momento también los anuncios correspondientes, pero ya desde ahora vamos empezando estos diálogos que nos permitan ir construyendo una propuesta conjunta tripartita”, dijo el encargado de la política laboral de México.

La reducción laboral implica reformas a la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo, cuyos cambios ya están planteados en dictámenes en la Cámara de Diputados desde hace dos años, pero congelados por oposición de algunos partidos, como el PAN y por voces de sectores empresariales-.

Dentro de la temática “Gobernanza con Justicia y participación ciudadana” -desarrollada en cinco mesas de trabajo-, Marath Bolaños repasó los logros de gobierno de la Cuarta Transformación desde 2018, como la reducción del número de personas, 9.5 millones, que salieron de la pobreza, pero enfatizó que se requiere incrementar la percepción salarial.

“El aumento del ingreso y la mejora de condiciones (laborales) de las y los trabajadores es una de las guías y una de las direcciones que debemos de mantener para poder construir una sociedad más democrática, donde la democracia no es solamente en el ámbito político, sino también en el económico, y así lo dejó patente nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que es conseguir un primer paso, el aumento salarial del 12% que fue anunciado en diciembre pasado”, dijo el secretario del Trabajo.

El funcionario expresó que a través del diálogo tripartita se podrá consolidar el Plan Nacional de Desarrollo, que incluye un objetivo muy claro: llegar a las 2.5 canastas básicas.

“También avanzar, como ya lo hicimos, en la incorporación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a los jóvenes que todavía están buscando una oportunidad a través de este programa para incorporarse en actividades laborales, y en su capacitación, recibir a lo largo de un año el salario mínimo correspondiente”, dijo.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes