Estudio muestra poder de la IA para detectar el cáncer de mama

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo de la medicina, convirtiéndose en un recurso fundamental para el diagnóstico, tratamiento y gestión de enfermedades. Desde la detección temprana de patologías hasta la personalización de terapias, la IA está cambiando la forma en que los profesionales de la salud enfrentan los desafíos médicos, brindando nuevas esperanzas a pacientes y médicos por igual.

Uno de los mayores avances de la IA en el campo de la salud es su capacidad para detectar enfermedades en etapas tempranas. A través de algoritmos de aprendizaje automático, los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos médicos, como imágenes de resonancia magnética o tomografías computarizadas, para identificar patrones que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano. Esto ha sido especialmente útil en la detección precoz de cánceres, enfermedades cardíacas y trastornos neurológicos.

Un ejemplo destacado es el uso de la IA en la detección del cáncer de mama. Un estudio reciente en Alemania ha demostrado que la inteligencia artificial puede mejorar significativamente la detección temprana de esta enfermedad en programas de cribado mamográfico, sin aumentar la tasa de falsos positivos.

Publicada en Nature Medicine, la investigación, conocida como el estudio PRAIM (Prospective Multicenter Observational Study of an Integrated AI System with Live Monitoring), incluyó a más de 460 mil mujeres de entre 50 y 69 años, evaluadas en 12 centros de cribado en Alemania entre julio de 2021 y febrero de 2023.

El equipo liderado por la investigadora Nora Eisemann demostró que el uso del sistema de IA Vara MG permitió a los radiólogos detectar un 17.6 % más de casos de cáncer de mama en comparación con métodos tradicionales. Este sistema, certificado por la Conformité Européenne (CE), ayuda a los radiólogos mediante el etiquetado de imágenes como "normales" y una "red de seguridad" que resalta áreas sospechosas.

El estudio PRAIM demostró que el uso de IA en el cribado mamográfico aumentó la detección de cáncer de mama a 6.7 casos por cada 1.000 mujeres, frente a 5.7 en el grupo sin IA, y redujo ligeramente los falsos positivos. Además, mejoró el valor predictivo positivo de las biopsias, indicando una mayor precisión en los diagnósticos y una reducción en intervenciones innecesarias.

La IA también disminuyó significativamente la carga de trabajo de los radiólogos al agilizar el análisis de mamografías. No obstante, el aumento en la detección de carcinomas ductales in situ plantea preocupaciones sobre sobrediagnóstico, destacando la necesidad de un uso equilibrado y evaluaciones continuas.

A medida que la tecnología avanza, la IA promete seguir desempeñando un papel cada vez más integral en la atención médica. Con el potencial de mejorar la precisión en los diagnósticos, personalizar tratamientos y acelerar la investigación, la inteligencia artificial se perfila como una herramienta indispensable en la lucha contra las enfermedades del siglo XXI.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes