Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Futbol, encara juicio por el beso no consentido a la futbolista Jenni Hermoso

Reuters.- El exjefe del futbol español Luis Rubiales será juzgado a partir del lunes en la Audiencia Nacional de Madrid por el beso no consentido que le dio en la boca a la campeona del mundo Jenni Hermoso, que fue visto por millones de personas y desencadenó una reacción contra el machismo en el deporte.

Rubiales, de 47 años, está acusado de agresión sexual y de intentar coaccionar a Hermoso, de 34 años, para que declarara que el beso había sido consentido. Él niega estos cargos.

El furor eclipsó el triunfo en la Copa Mundial Femenina de Australia 2023 y también galvanizó un movimiento "Me Too" ("Yo también") en el futbol español en el que las jugadoras luchaban contra el sexismo y las desigualdades con sus compañeros masculinos.

Junto a Rubiales, el exseleccionador nacional femenino Jorge Vilda, el exdirector deportivo de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) Albert Luque y el exjefe de mercadotecnia de la RFEF Rubén Rivera también están siendo juzgados por su presunta participación en las presiones a Hermoso.

La Fiscalía pide para Rubiales dos años y medio de prisión, aunque en España los condenados a penas inferiores a dos años pueden eludir la cárcel pagando una indemnización por daños y perjuicios si no tienen condenas anteriores.

Después de que España derrotara en la final a Inglaterra en Sídney el 20 de agosto de 2023, Rubiales se agarró la entrepierna en señal de celebración cuando sonó el pitido final, de pie junto a la reina Letizia y su hija, la princesa Sofía.

Más tarde, durante la entrega de medallas, levantó a Hermoso de sus pies, la agarró por la cabeza y pareció atraerla hacia él para besarla en la boca ante un estadio abarrotado y una enorme audiencia televisiva mundial.

La primera reacción de Hermoso fue decírselo a sus compañeras de equipo: "Eh, pero no me ha gustado", según las imágenes del vestuario.

¿COERCIÓN?

Los fiscales afirman que la apartaron en el autobús que la llevaba al aeropuerto y le pidieron que aprobara una declaración en su nombre restando importancia al incidente, a lo que ella se negó.

Vilda se dirigió entonces al hermano de Hermoso, Rafael, en el avión de regreso a Madrid y le advirtió de que la carrera futbolística de su hermana se resentiría si no accedía a grabar un vídeo que respaldara la afirmación de Rubiales de que el beso fue consentido, según los fiscales.

Rubiales llamó inicialmente idiotas a sus críticos antes de disculparse más tarde, diciendo que el breve beso "fue sin mala fe en un momento de máxima efusividad". Se ha presentado como víctima de una campaña de "falso feminismo".

Para muchos, el escándalo fue una ventana abierta al dominio masculino del poder y el botín en el lucrativo negocio del fútbol.

A medida que crecía la indignación, con protestas públicas y la madre de Rubiales en huelga de hambre, los principales directivos de la RFEF fueron cayendo como fichas de dominó.

Después de que Rubiales se viera obligado a dimitir, su sustituto y mano derecha, Pedro Rocha, fue suspendido por "falta muy grave", mientras que el Tribunal Supremo verá el miércoles un recurso de Rafael Louzán, recientemente elegido nuevo presidente de la RFEF, para determinar si se mantiene su condena por prevaricación, que le impide ocupar cargos públicos durante siete años.

Rubiales y Rocha están siendo investigados por corrupción en un caso separado.

Rubiales perdió su puesto tras negarse inicialmente a dimitir y, en octubre de 2023, el organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, le prohibió ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol durante tres años.

Rubiales ha llamado a declarar a sus hijas, mientras que varios compañeros de Hermoso también aportarán pruebas.

Hermoso, máxima goleadora española de todos los tiempos, que actualmente juega en los Tigres UANL de México, subirá al estrado el lunes.

Rubiales y sus coacusados declararán a partir del 12 de febrero, una vez que el tribunal haya interrogado al resto de los testigos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes