Saúl ‘Canelo’ Álvarez se prepara para un 2025 lleno de grandes desafíos en el ring. Con la intención de reafirmar su dominio en el boxeo, el pugilista jalisciense ya tiene programada una pelea en mayo, pero su reto más importante llegaría en septiembre, cuando enfrente al estadounidense Terence Crawford, un combate que ha sido tema de conversación durante meses y que ahora parece inminente.
Antes de medirse a Crawford, Álvarez defenderá sus títulos en el tradicional fin de semana del cinco de mayo. Aunque aún no se ha confirmado su rival, se menciona a William Scull como un posible contendiente. Mientras tanto, Crawford, quien acostumbra a pelear solo una vez al año, se enfrentará a un reto adicional, ya que deberá subir de peso para el enfrentamiento contra el mexicano.
De acuerdo con ESPN, aunque aún no hay contratos firmados, las negociaciones han avanzado con varias condiciones establecidas. Crawford subirá de 154 a 168 libras para la pelea, sin cláusulas de rehidratación ni peso intermedio. Además, no tendrá combates previos antes de medirse con Canelo, lo que hace que este enfrentamiento cobre aún mayor relevancia.
La pelea entre Álvarez y Crawford está prevista para septiembre, coincidiendo con las celebraciones de la Independencia de México. El evento está siendo gestionado por Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, quien busca asegurar todos los detalles para concretar uno de los combates más esperados del año.
Con información de Informador.mx
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.