Presenta Juan Carlos Loera reforma para frenar tráfico de armas de EU a México

  • Introducir las partes sueltas del arma no constituye delito.
  • Agrega el componente de ilegalidad a la introducción clandestina.

 En el contexto de la nueva relación de México con Estados Unidos, el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa, presentó esta mañana ante el Pleno una iniciativa para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a fin de evitar la impunidad en materia de introducción de piezas sueltas de armas para frenar así el tráfico “hormiga” en la frontera norte. 

Con esta iniciativa, los traficantes que utilicen esta modalidad podrán ser sancionados por el delito de introducción clandestina o ilícita de armas, sus partes o cartuchos.

Actualmente, existe un vacío legal en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para regular el ingreso de las piezas que las constituyen; lo que han aprovechado los traficantes para introducir, almacenar, comercializar, usar y ensamblar armamento dentro del país. 

Además, cuando en la frontera norte las autoridades policiales, aduaneras o la Fuerza Armada Permanente detectan el ingreso de armas, sus partes o cartuchos porque están a la vista y no se utilizaron compartimentos ocultos ni existió la necesidad de usar otros mecanismos sofisticados, como como rayos X o rayos gamma, no se cumple el supuesto de la clandestinidad, por lo que los jueces suelen reclasificar los delitos a posesión simple. Así las personas traficantes pagan una multa y evaden la acción de la justicia.

En México, existe un alto índice de introducción clandestina de armas de fuego de diversos calibres; sin embargo, entre el 2013 y el 2024 únicamente ha habido 37 sentencias condenatorias a nivel nacional por el delito de introducción clandestina.

“Al contrarrestar el tráfico de piezas de armamento y no limitarse únicamente a armas completas, esta reforma cierra importantes brechas legales que han sido explotadas por estas redes. Esto facilita el trabajo de las autoridades al reducir los canales de abastecimiento y limitar los recursos disponibles para los grupos delictivos”, establece la iniciativa impulsada por Loera.

“Es fundamental que como sociedad apoyemos estas iniciativas y reconozcamos la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el tráfico de armas. Solo a través de esfuerzos conjuntos podremos construir un México más seguro y próspero. Aplaudimos la visión de nuestra presidenta, y reafirmamos nuestro respaldo a sus acciones en pro de la seguridad y bienestar de nuestro país”, argumentó Loera en tribuna. 

 

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Notas recientes