6CXKFteEstados Unidos aplaudió este jueves que México haya dejado sin efecto una normativa que restringía las importaciones de maíz genéticamente modificado tras perder una disputa comercial abierta en el marco del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC).6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteEl miércoles, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que "deja sin efectos" la prohibición de importar maíz transgénico.6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteMéxico es el segundo comprador mundial de ese grano y el 95% procede del mercado estadounidense, cuya producción es, a su vez, 93% transgénica.6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteEn 2024, Estados Unidos exportó 5.600 millones de dólares en maíz a México, según datos oficiales.6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFte"Estados Unidos seguirá vigilando de cerca el cumplimiento de México con sus compromisos del T-MEC para garantizar que las medidas de biotecnología agrícola" se basen "en la ciencia y proporcionen a los productores de maíz estadounidenses el acceso al mercado", afirma la oficina del representante de la Casa Blanca para el Comercio (USTR).6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteA finales de diciembre, el panel de resolución de controversias dio la razón a Washington en su impugnación de las medidas que prohibían importar maíz transgénico y el herbicida glifosato. 6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteEl acceso de Estados Unidos a los mercados es prioritario para el presidente republicano Donald Trump.6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteDesde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, la relación con su vecino del sur ha sido agitada.6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteTrump impuso el sábado aranceles del 25% sobre los productos mexicanos y acusó al gobierno de aliarse con los carteles de la droga y proporcionarles "refugios seguros".6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteReprocha a México que no combata duramente el fentanilo, un opiáceo sintético que mata a unos 75,000 estadounidenses, según datos oficiales.6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteSuspendió su aplicación durante un mes la víspera de que entraran en vigor, para negociar un acuerdo después de que México aceptara desplegar unos 10,000 militares en la frontera.6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteVarios expertos estiman que Trump intenta presionar para adelantar la revisión del acuerdo T-MEC, prevista en 2026.6CXKFte Omnia.com.mx
6CXKFteCon información de El Economista.6CXKFte Omnia.com.mx