Infonavit y Sindicato Nacional acuerdan incremento del 4% para el personal técnico operativo

La administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), y el Sindicato Nacional de Trabajadores del INFONAVIT (SNTI), con fecha 4 de febrero de 2025, acordaron un incremento del 4% al salario tabular para el personal técnico operativo. Este tendrá efectos retroactivos al 24 de enero de 2025.

De igual forma, se convino incrementar en 2% las siguientes prestaciones: ayuda de despensa, ayuda de transporte, incentivo laboral y seguro escolar. 

Adicionalmente, la administración encabezada por el ingeniero Octavio Romero Oropeza, en apego a lo establecido en los artículos 12 fracción XVII y 65, fracciones II y IV del Estatuto Orgánico del INFONAVIT, así como en observancia a los principios establecidos en el numeral 4 del Código de Ética, aplicó medidas congruentes con la Ley Federal de Austeridad Republicana, para que ninguna persona trabajadora de nivel táctico y estratégico (mandos medios y superiores) reciba un ingreso bruto acumulado anual mayor a lo estipulado por la Administración Pública Federal para el cargo de subsecretario, como resultado de las actividades realizadas en 2024.

La propuesta de reforma a la Ley del INFONAVIT requiere que la presente administración del Instituto modifique los indicadores de desempeño para todo el personal. Históricamente las metas y objetivos se han medido con indicadores de cantidad y/o volumen -como cantidad de créditos colocados-, dejando de lado el brindar una atención resolutiva y de calidad en los productos crediticios.  

De ahora en adelante, el desempeño del Instituto se medirá con la efectividad de solución y la eficiencia en la atención brindada a las personas derechohabientes y acreditadas. 

Lo anterior unificará los esfuerzos de las áreas sustantivas y de soporte del Instituto, con las delegaciones regionales en cada estado. De esta manera se concretará la visión de que el éxito del Instituto depende de la colaboración efectiva entre todas y todos sus trabajadores, independientemente del área a la que se encuentren adscritos, focalizada en el bienestar de la derechohabiencia.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes