Sheinbaum propone Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil para enfrentar secuestro y extorsión en el país

La presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la que se busca combatir el secuestro y la extorsión con la creación de un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

De acuerdo a la propuesta el diseño del registro “será respetuoso de los derechos humanos y el derecho a la privacidad”.

El proyecto obliga a todas las instituciones de seguridad pública a compartir y actualizar diariamente la información que generen “desagregada, constante, permanente, veraz y verificada”.

En su artículo 7 establece que el Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional deberán coordinarse entre sí, para cumplir los fines de la seguridad pública.

De acuerdo a la iniciativa corresponde a la Federación emitir las políticas y lineamientos del desarrollo policial, ministerial, pericial y penitenciario.

“Proponer el programa rector de profesionalización de las instituciones de seguridad pública”, además de coordinar las acciones para la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas.

La iniciativa destaca que solamente 13 entidades proporcionan la totalidad de prestaciones mínimas por ley, además de que sólo la Ciudad de México, Morelos y Michoacán cuentan con normatividad vigente en la materia”.

En caso de ser aprobada la iniciativa, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que abrogaría la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La presidenta Sheinbaum contará con 120 días de la entrada en vigor de la iniciativa para emitir el Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para crear por lo menos tres centros nacionales de seguridad pública.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes