• En el encuentro se revisaron las principales áreas de oportunidad vial, con el fin de evitar accidentes y situaciones que pongan en riesgo a la ciudadanía
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), encabezó la sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Vialidad este 14 de febrero, con el objetivo de revisar los avances mensuales así como resultados e incidencias viales, en función de identificar los principales campos de acción para generar una movilidad digna y segura para la ciudadanía.
Dicha sesión se llevó a cabo en Chihuahua capital, en donde el subsecretario de Movilidad, César Komaba, en compañía del presidente del Consejo Consultivo, Joan Sarroca, presentaron los resultados de la implementación de las estrategias viales, como el “Operativo Radar”, el cual promedió de 25 a 30 sanciones diarias a conductores por exceso de velocidad.
Además, las autoridades que conforman dicho consejo, establecieron acciones conjuntas y acuerdos para la prevención de accidentes, sobre todo en aquellas zonas donde la incidencia ha sido alta.
Cabe mencionar que el consejo está integrado por más de 40 organismos públicos y privados, así como sociedad civil, mismos que participaron con mesas de trabajo a través de las cuales aportaron visión y experiencia personal e institucional para generar soluciones a los principales problemas viales.
Por otra parte, se planteó una estrategia de comunicación con el objetivo de generar concientización y sensibilización para evitar la conducción a exceso de velocidad, ya que este hecho generó durante enero 3 mil 420 sanciones a conductores.
Además, se abordó una problemática actual que generó 279 infracciones tan solo en enero, por el uso de distractores al momento de conducir, principalmente el teléfono celular, por lo que se acordó como campo de acción para 2025, enfocar esfuerzos en generar conciencia al respecto.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.